Productos Florette

infoRETAIL.- Florette ha logrado reducir un 15% el plástico de los envases de la mayor parte de sus ensaladas listas para consumir en bolsa, lo que supone la retirada de alrededor de 160 toneladas de plástico al año en su esfuerzo por minimizar el impacto medioambiental.

Este hito entra dentro de su Plan de Envases Sostenibles para reducir el impacto de su actividad en el entorno, puesto en marcha hace años. Se trata de un proyecto transversal a todo el portafolio de productos que se fundamenta en tres conceptos clave para la gestión sostenible de los envases: reutilizar, reducir y reciclar.

“En Florette estamos inmersos en varios proyectos en materia de sostenibilidad que tienen como objetivo reducir la huella de nuestra actividad en el medioambiente y ofrecer un producto sostenible al consumidor, manteniendo siempre su gran calidad y garantizando la seguridad alimentaria”, asegura el director comercial y de marketing de la compañía, Fermín Aldaz.

La estrategia de Florette está basada en los principios de la economía circular y la política de las 3Rs: reducir, reciclar y reutilizar. De este modo, este logro se suma a otras medidas ya implementadas por la empresa navarra. Una de las más importantes es la utilización de materiales 100% reciclados y reciclables en los boles de sus Ensaladas Completas.

En esa línea, Florette continúa investigando e impulsando otros avances entorno al ecodiseño. “Actualmente no existe un sustituto del plástico que asegure las mismas condiciones de calidad y seguridad alimentaria de los vegetales de IV gama. Aun así, nuestra prioridad trata de compaginar el estudio de tecnologías alternativas para la conservación de los alimentos al mismo tiempo que avanzamos en la protección y respeto del medioambiente a través de una gestión responsable”, afirma Fermín Aldaz.

Aldaz: "Actualmente no existe un sustituto del plástico que asegure las mismas condiciones de calidad y seguridad alimentaria de los vegetales de IV gama"

El compromiso de Florette con la sostenibilidad va más allá del Plan de Envases Sostenibles y se aplica a todo el proceso, desde su cultivo hasta que está listo para consumir. Así, destacan medidas como la utilización de energía 100% renovable en los centros de producción o las múltiples prácticas para la gestión eficiente de los recursos naturales.

En ese sentido, los campos cuentan con técnicas de ahorro de agua como el riego por goteo, por aspersión o las mantas térmicas, así como la reutilización del agua de lluvia y el uso de desinfectantes naturales de ‘residuo cero’. Además, la cercanía entre los cultivos y los centros de producción no solo asegura la calidad y frescura del producto, fomentando la economía local, sino que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono durante el transporte.