infoRETAIL.- Fini Golosinas avanza en el mercado internacional a través de productos específicos para ciertas regiones del mundo, adaptando sus golosinas al consumo 'Halal' y 'Kosher'. De este modo, ha alcanzado las 540.000 kilos de producción en 2016, un 5% más que en el ejercicio anterior (515.000 kilos).

Las golosinas especialmente elaboradas para consumidores musulmanes y judíos ya se han consolidado en el catálogo de la marca, que cuenta con unas 400 referencias que se distribuyen en más de 20 países, tales como Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Líbano, Catar o Turquía.

Siguiendo esta línea, la multinacional española también ha impulsado su participación en ferias especialmente relevantes para el mercado de Oriente Medio, como la reciente Gulfood 2017, donde la marca expuso sus últimas novedades en confitería 'Halal'.

“La producción de golosinas 'Halal' debidamente certificadas supone la eliminación de ciertas gelatinas de origen animal en el proceso de fabricación, así como la implantación de análisis periódicos de ADN y procedimientos de limpieza que garanticen la ausencia de contaminación cruzada”, apunta el presidente de Fini Golosinas, Antonio Andrés Sánchez Bernal.

En cuanto a las propuestas 'Kosher', el presidente de la compañía señala que “se requiere el uso de materias y protocolos de higienización directamente supervisados por un rabino, que también está presente durante el momento de la fabricación”.

Fini Golosinas comenzó el desarrollo de golosinas 'Halal' y 'Kosher' hace más de 20 años, exportándolos internacionalmente, aunque según indice el presidente de la marca “en España también existe una petición constante de estas referencias por parte de las comunidades musulmanas y judías.