infoRETAIL.- Se ha presentado la próxima edición de Expo Antad & Alimentaria México, que se celebrará del 7 al 9 de marzo de 2017 en Expo Guadalajara. En esta ocasión, el evento contará con más superficie destinada a exposición y mayor número de empresas internacionales.

La exposición es el resultado del acuerdo de colaboración entre los organizadores Alimentaria Exhibitions y Antad (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México), que agrupa la práctica totalidad de la distribución de este país.

Algunas novedades serán la segmentación por categorías de la oferta expositiva y una mayor dotación de herramientas tecnológicas. Además, se propiciará un mayor acercamiento al canal foodservice y se programarán diversas actividades vinculadas a la gastronomía.

ExpoAntad & Alimentaria México 2017 prevé superar los 48.000 metros cuadrados de superficie ferial que abarcó este año y atraer empresas expositoras de más de 30 países. Para ello, se reforzará el aspecto más comercial del salón y se desarrollarán programas con compradores invitados tanto de México como de Estados Unidos, Centro y Sudamérica, con la colaboración del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Promexico y Usa Trade. 

Otras novedades serán el espacio Food Connection, destinado a generar experiencias gastronómicas al comprador del canal foodservice y de la distribución mediante degustaciones, demostraciones, catas y maridajes; y el Media SnapShot, un escaparate de novedades y punto de encuentro entre la industria y los medios de comunicación.

Mar Santarrufina, directora del evento en Alimentaria Exhibitions, apunta que “se trata de un salón único por su carácter poliédrico y por ofrecer un servicio integral de networking, intercambios y experiencias a toda la cadena alimentaria y al canal foodservice”.

La primera edición de Expo Antad & Alimentaria México tuvo lugar en marzo de 2016 y reunió 1.456 expositores de 25 países. La feria congregó a 44.173 visitantes profesionales, un 9% de ellos internacionales, procedetes de 29 países. El principal mercado de referencia fue el continente americano, de donde procedió el 94% de los visitantes internacionales.

Al cierre, el 79% de los expositores se mostró satisfecho con los negocios generados en el salón, unas ventas que las empresas participantes cifraron en más de 600.000 euros.