infoRETAIL.- Uno de cada cuatro consumidores españoles ya está utilizando un asistente virtual en sus teléfonos inteligentes, “algo que se irá haciendo cada vez más habitual en nuestro día a día”, tal y como asegura Pablo Martínez, experto en el sector de telecomunicaciones de Kantar Worldpanel.

De hecho, España se ha posicionado como uno de los países con más probabilidades para que el año próximo irrumpa con fuerza el desarrollo de este tipo de dispositivos, según las previsiones de la consultora: “2018 está llamado a ser el año de los asistentes de voz para el hogar”.

Cuatro gigantes tecnológicos –Amazon, Apple, Google y Microsoft– son los principales motores de innovación en estos procesos de compra. El dispositivo Alexa, de la compañía de Jeff Bezos, llegó a Alemania y Reino Unido en 2016 y durante estos últimos meses de 2017 ha aterrizado o va a aterrizar en India, Canadá y Japón.

“El mercado español puede ser el siguiente gran paso para Alexa, no sólo por conquistar la península, a su vez podría abrirle las puertas de más hogares en México e hispanohablantes en Estados Unidos”, pronostica Álvaro Morilla, analista de Kantar Retail y experto en comercio electrónico.

Tras Google Home y Alexa, el tercer asistente de voz que podría desembarcar en los próximos meses en el mercado español es Bixby, de Samsung. “Nadie quiere dejar de tener un papel en la que puede ser la siguiente gran ‘computing interface’ que incluyamos en nuestra vida: Tras la era del click, pasamos a la era del touch con los smartphones, y ahora puede ser la era de voz”, explica Morilla.

Uso en dispositivos móviles
A nivel global, la mayor parte del uso de los asistentes de voz se centra en dispositivos móviles, especialmente a través de Google Assistant y Siri. En este sentido, España ocupa una posición destacada en su adopción.

Así, el 53% de los usuarios españoles de smartphones reconoce haber usado el asistente de voz al menos una vez al mes, seis puntos más que la media global y solo un 2% dice no haberlo usado nunca, según el informe Speak Easy, realizado por las compañías de WPP J Walter Thompson y Mindshare con la colaboración de Kantar.

Para Álvaro Morilla, “factores como una actitud más relajada en cuanto a la privacidad online, o predisposición a utilizarlos en la calle o lugares públicos [el 51% de los usuarios españoles reconocen utilizarlos mientras caminan frente al 31% de media global] son factores que facilitarán la aceptación de la tecnología”.

Se prevé que en 1.800 millones de consumidores de todo el mundo utilicen asistentes por voz en 2021. Según datos de Kantar Worldpanel, la penetración de uso de asistentes de voz en smartphones en los distintos mercados en diciembre de 2016 era del 63% en China, del 40% en Italia, del 24% en Estados Unidos, del 16% en España (frente al 25% actual) y del 18% en Reino Unido (frente al 22,2% actual) entre otros.