infoRETAIL.- Estados Unidos se ha sumado a los más de 60 países a los que exporta Embutidos España con el envío de sus primeros jamones homologados, accediendo así a uno los mercados más exigentes de mundo por las restricciones que impone a la entrada de este tipo de alimentos en su territorio.

De esta forma, Embutidos España se convierte en el quinto fabricante español con más piezas selladas por el Consorcio de Jamón en el año actual; cifra que se prevé aumentar en los próximos meses en 100.000 piezas gracias a la ampliación de cinco bodegas en sus nuevas instalaciones, en la que la compañía se encuentra inmersa.

“Consideramos el jamón como un producto de gran interés a nivel mundial, un sello identificativo español que cada vez consigue formar parte de la alimentación de más países”, asegura el director general de Embutidos España, Miguel España, que además es el presidente de la Asociación de Industrias Cárnicas de Toledo.

En la actualidad, Embutidos España produce cada año más de 525.000 piezas de jamón en sus fábricas de Escalonilla y Gerindote (Toledo), de las cuales 100.000 son de ibérico.

Para ello, cuenta con 45 secaderos y más de 27.000 metros cuadrados destinados a la producción de embutidos, diez cámaras frigoríficas, tres salas de empaquetado, dos líneas de loncheado y un laboratorio físico-químico y microbiológico.

Embutidos España participa en el IX Congreso Mundial del Jamón Curado, organizado por Interporc, Asici, Anice, Fecic y el Consorcio del Jamón Serrano, que se celebra del 7 al 9 de junio en Toledo, provincia donde tiene ubicada su sede la compañía.