Rioja reafirma su diversidad

infoRETAIL.- La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja lanza una nueva campaña, con el objetivo de seguir dinamizando su imagen de marca y de estimular la venta de vino de alto valor. Bajo el eslogan ‘Ponme Otro Rioja’, la entidad revela su propio ADN, sus orígenes y su visión de futuro, reivindicando la diversidad. 

“Tras haber logrado sorprender al público con el lenguaje rejuvenecido de las campañas realizadas en los dos últimos años, esta vez a Rioja le tocaba profundizar en su propio relato, y dar a conocer un poco más de su esencia, la cual puede atrapar a muchos”, explica el director de Marketing del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Iñigo Tapiador.

Así, la pieza publicitaria central muestra el carácter, la calidad y la riqueza de los vinos de la región. La creatividad es obra de la agencia Madresanta, y la realización del spot del premiado Uri Segarra, que ha colaborado con la productora Petra Garmon en el proyecto. 

La campaña alcanzará los 320 millones de impactos publicitarios en el ámbito nacional

Con la música como uno de sus platos fuertes, el joven compositor Daniel Belenguer ha sido el encargado de crear la melodía del anuncio, con letras que hablan de un vino que es “distinto de siempre, lo mismo de nunca” y hacen una llamada al descubrimiento de los contrastes que guarda Rioja.

“Nuestras nuevas generaciones de bodegueros y viticultores emplean el saber hacer de sus abuelos para reivindicar sus propios gustos, ideas y estilos. Por eso nos proponen un Rioja que, como el spot dice, es distinto de siempre y el mismo de nunca… Nos proponen elegantes vinos de ensamblaje, también nos enseñan a profundizar en los terruños, las variedades, en los pueblos y climas de esta región para desvelar nuevas facetas de un complejo y apasionante rompecabezas”, añade Tapiador.

Esta nueva ola publicitaria de Rioja, que superará los 320 millones de impactos publicitarios en el ámbito nacional, se enmarca en el Plan Estratégico 2021-2025 de la Denominación de Origen, que tiene como visión posicionar internacionalmente a la región entre los referentes vitivinícolas mundiales. 

Para ello, su Consejo Regulador y las distintas comisiones y departamentos que lo conforman trabajan desde hace meses en esta renovada narrativa, así como en otros ejes como la sostenibilidad, la digitalización o una apuesta por reforzar más aún la calidad.