infoRETAIL.- El sector de la distribución y gran consumo en Estados Unidos no se ha quedado impasible ante el decreto aprobado el pasado viernes por el presidente del país, Donald Trump, que restringe temporalmente la entrada a territorio estadounidense de todos los ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

Han sido los altos ejecutivos de importantes referentes del país los que han alzado la voz contra esta nueva orden ejecutiva que suspende durante 90 días la concesión de visados y prohíbe la entrada a los originarios de estos siete países, hasta que se adopten nuevos procesos de escrutinio, al tiempo que frena todas las acogidas de refugiados durante 120 días y las de sirios de forma indefinida.

Amazon ha vuelto a ponerse al frente en contra de esta causa, comprometiéndose a apoyar a los empleados y sus familias que se vean afectados por la orden de Trump. La compañía ha aconsejado a sus trabajadores que pertenezcan a alguno de los siete países afectados que se queden donde estén, ya sea en Estados Unidos o fuera, según ha informado la cadena CNBC.

“Desde el principio, Amazon ha estado comprometido con la igualdad de derechos, la tolerancia y la diversidad, y así seguirá siendo siempre”, ha asegurado Beth Galetti, vicepresidenta de Recursos Humanos de la multinacional de comercio electrónico.

“Nos comprometemos a ayudar a todos nuestros trabajadores y sus familiares que se vean afectados por esta norma, incluyendo la asistencia y apoyo legal, y seguiremos vigilantes el desarrollo de los acontecimientos”, ha añadido la directiva.

Pero Amazon no ha sido el único retailer en pronunciarse. Así, la marca deportiva Nike también ha manifestado su postura ante la nueva política migratoria de Trump. “Nike cree en un mundo en el que todos celebren el poder de la diversidad”, ha declarado el presidente y consejero delegado de la compañía, Mark Parker.

“Estos valores están siendo amenazados por la reciente orden ejecutiva en Estados Unidos que prohíbe la entrada a refugiados, así como a visitantes, de siete países de mayoría musulmana. Esta es una política a la que nosotros no damos apoyo”, ha subrayado el dirigente en un comunicado.

La industria también se manifiesta
Pero no solo la distribución ha alzado la voz. También la industria de alimentación y bebidas se ha manifestado al respecto. El consejero delegado de Coca-Cola, Muhtar Kent, ha declarado que “The Coca-Cola Company es firme en su compromiso con la diversidad, la justicia y la inclusión, y no apoyamos esta prohibición de viajar o cualquier otra política que sea contraria a nuestros valores y creencias”.

“Como empresa estadounidense que opera en más de 200 países y territorios, respetamos a todas las personas sea cual sea su origen y valoramos la diversidad de nuestro sistema global, con más de 700.000 trabajadores. Estamos evaluando el impacto potencial que puede tener [la orden] en nuestros empleados y les proporcionaremos todo el apoyo que sea necesario”, ha añadido Kent.

Del mismo modo, el fabricante mundial de café Starbucks se ha hecho oír en esta polémica. Su presidente y consejero delegado, Howard Schultz, ha reconocido sentirse “profundamente preocupado” por la decisión tomada el pasado viernes por Donald Trump, al tiempo que ha anunciado que contratará a 10.000 refugiados durante los próximos cinco años, en respuesta a la orden ejecutiva.

Además, en referencia a la controversia surgida entre Estados Unidos y México a raíz de la construcción de un muro de separación (pincha aquí para ver la noticia), Schultz ha instado a “construir puentes y no muros” con México, donde la compañía dispone de 600 establecimientos y más de 7.000 empleados, y ha asegurado que Starbucks mantendrá su nivel de inversiones en el país.

"Estamos preparados para continuar apoyando a nuestros clientes, empleados y sus familias en México mientras evalúan que impacto tendrán las sanciones comerciales, las restricciones a la inmigración, los impuestos sobre sus negocios y su confianza en los estadounidenses. Pero seguiremos invirtiendo en este mercado críticamente importante", ha concluido.