Presentación de Interporc

infoRETAIL.- El sector del porcino de capa blanca ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación de 18.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,8% en comparación con el año anterior. En términos de volumen, el crecimiento ha sido del 7,5%. Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana la interprofesional del sector Interporc, en un acto donde también ha presentado su nueva marca y campaña.

“Estamos orgullosos de ser un sector rural, de pueblo y de campo; somos de los que llenamos, no de los que vaciamos”, se ha enorgullecido el presidente de la organización, Manuel García (tercero por la derecha, en la imagen), quien ha destacado la función desarrollada por el sector durante la pandemia: “Desempeñamos un papel determinante en el abastecimiento de alimentos; trabajar a diario con alegría está en nuestro ADN”.

Asimismo, el presidente de Interporc ha puesto en valor la relevancia del mercado exterior para la industria: “Somos un referente a nivel mundial. Hemos crecido mucho y queremos hacerlo aún más con presencia en foros de relevancia nacionales e internacionales para comunicar y corregir las informaciones que no sean ciertas”. 

El sector ha facturado 18.000 millones de euros en 2020, de los que 7.600 millones corresponde a las exportaciones

En este sentido, las exportaciones del porcino de capa blanca han crecido en 2020 hasta alcanzar un valor de 7.600 millones de euros, posicionando a España como el segundo mayor exportador mundial de porcino, sólo por detrás de Estados Unidos.

El sector representa más del 42,6% de la producción final ganadera y el 16,3% de la producción final agraria, suponiendo actualmente el 9,5% del PIB industrial. Generando más de 400.000 empleos (65.000 de los cuales están ocupados por mujeres), Cuenta con 86.547 granjas, 2.630 industrias cárnicas de porcino y más de 4,8 millones de toneladas producidas al año, situando a España como el primer productor de la Unión Europea y el cuarto mayor del mundo. 

El sector porcino de capa blanca está implantado en más del 40% de los municipios rurales donde genera por encima de los 20.000 empleos estables y de calidad (35%). En concreto seis de cada diez empleos generados por el sector se encuentran en la ‘España Rural’, es decir, en municipios con menos de 5.000 habitantes. 

“Somos un sector esencial, muy innovador, que no está parado, defensor del medio ambiente y del bienestar animal”, ha remarcado Manuel García durante el acto, en el que ha estado presente infoRETAIL. En este sentido, el director general de Interporc, Alberto Herranz (tercero por la izquierda, en la imagen), también ha destacado el papel disruptivo de la industria: “Trabajamos pensando en el largo plazo; ser líderes implica imaginar, crear tendencias y explorar soluciones novedosas”.

Nueva imagen y campaña
Otra de las novedades anunciadas durante el encuentro ha sido el lanzamiento de la nueva imagen de la organización, entre cuyos objetivos está impulsar una comunicación transparente. En palabras de Alberto Herranz: “Vamos a una velocidad nunca antes vista en un entorno volátil y complejo con una sociedad cada vez más hiperconectada. Las fake news han ganado en rapidez y difusión”.

“Grupos animalistas y veganos tratan de contraponer la lucha contra el cambio climático con la actividad ganadera”, lamenta el director general de Interporc. “Es tarea del sector contar la realidad, que juega a nuestro favor. No somos perfectos y estamos abiertos a las criticas fundadas, pero lucharemos contra las fake news”, añade.

Para presentar la realidad del sector, Interporc ha estrenado nueva imagen y campaña bajo el claim ‘Saborea lo nuestro’. A través de ambas, la organización quiere trasladar los valores y compromisos que hay detrás del sector porcino de capa blanca, además de resaltar su relevancia tanto desde el punto de vista económico como social.

La campaña está grabada en escenarios originales y protagonizada por personas reales representativas de la totalidad de la cadena de valor: ganaderos, personal de las industrias, transportistas o vendedores. Rinde así un homenaje a todos aquellos que hacen posible con su trabajo diario un sabor muy nuestro. La campaña, firmada por RK People, añade una canción, ‘Sabor, sabor’ que está disponible en todos los canales sociales de Interporc y Spotify.