¿Cómo influye la publicidad en el cliente?

infoRETAIL.- El 62% de los españoles compra productos rebajados que no necesitan, según el último informe del comparador de seguros Acierto.com. En concreto, el 39% adquiere todo tipo de artículos, mientras que 23% compra productos no perecederos.

El estudio revela que tres de cada cinco consumidores afirman que la publicidad es capaz de condicionarles. No solo en referencia a los anuncios, sino también a la disposición de los productos en los comercios, al diseño de los envases, y a la propia creación de imagen de marca.

Así, el 70% de los encuestados reconoce haber comprado algún producto al ver el anuncio. Y es que para el 63%, visualizarlo incrementa su confianza hacia la marca (el 15% incluso comenta que la publicidad le da más “caché”). El 12% lo ha comprado porque le divierte el spot y el 25% restante porque llega a verse identificado.

El packaging tampoco pasa desapercibido, sino que tres de cada cinco consumidores afirman haber comprado algún artículo porque su envase es bonito.

El estudio revela que tres de cada cinco consumidores afirman que la publicidad es capaz de condicionarles

Respecto a la imagen de las marcas, dos de cada cinco españoles asocian determinados valores como la honestidad y la tradición a, al menos, una de ellas. La alimentación es la gran protagonista de esta lista, con marcas como Cola Cao, Coca Cola, Casa Tarradellas, La Piara y Chocolate Valor a la cabeza.

La mayoría de consumidores, además, afirma tener esta percepción como consecuencia de una buena experiencia personal. La trayectoria de la propia marca, asimismo, es determinante para el 32%. Mientras que el 14,3% y el 13% atribuye esta apreciación positiva a las recomendaciones de terceros y a la publicidad, respectivamente.

Más allá del comercio físico y de las estrategias del merchandising, el estudio también se refiere a las compras por internet: el 62% de los encuestados prefiere comprar online en lugar de hacerlo en la tienda convencional. Además, la mayoría de los que lo hacen comparan antes de completar el proceso -nueve de cada diez-.