José Luis Díez, de Autor Foods

infoRETAIL.- Autor Foods quiere sumar esfuerzos al Pacto Verde Europeo. El papel de la conservera en esta institución comunitaria tiene dos ejes: respaldar a los agricultores que apuestan por los cultivos ecológicos y promover el consumo de productos ecológicos. 

Así, Autor Foods ha ido ampliando sus referencias ecológicas a lo largo de los últimos años y cuenta con un departamento propio de I+D que trabaja en el desarrollo de nuevos productos. “Para incentivar que los consumidores adquieran más productos ecológicos debemos ofrecerles novedades, ir más allá de los productos básicos”, sostiene el director gerente de la compañía, José Luis Díez (en la imagen). 

Para ello, apuestan por nuevas combinaciones de legumbres e ingredientes novedosos como las setas shiitake, la trufa negra, las algas kombu o los cereales. De esta forma, además de aumentar el atractivo de su oferta de cara al cliente final, también supone un espaldarazo para los agricultores ya que, al aumentar la demanda, les permite garantizar la viabilidad de los cultivos.

José Luis Díez: “Para incentivar que los consumidores adquieran más productos ecológicos debemos ofrecerles novedades, ir más allá de los productos básicos”

Pero hay otro eslabón importante en la cadena, especialmente para Autor Foods, ya que buena parte de su producción se comercializa con marca de distribuidor. Se trata de los retailers. “Aquí también podemos tener un papel destacado incentivando la compra de referencias ecológicas, priorizándolas, haciéndolas más atractivas, flexibilizando formatos…”, enumera Díez. 

Para visibilizar estas referencias han apostado por la creación de catálogos ecológicos específicos para el sector retail y horeca, así como por la inserción de las conservas ecológicas en sus catálogos genéricos. “De esta forma logramos promover el consumo en los dos puntos clave: el comprador y el cliente final”.

Desde Autor Foods consideran, al igual que la UE, que todo este proceso debe estar acompañado por una importante labor de sensibilización y concienciación. “Creemos que es algo fundamental y estamos aportando nuestro granito de arena creando mensajes en redes sociales que ahondan en los beneficios de los productos y en su impacto medioambiental”, explica Díez.

También con su campaña ‘Así se hace’, que da a conocer los procesos de elaboración de sus conservas de legumbres ecológicas, incidiendo en los controles de calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria. “Ofreciendo más información, contando lo que hacemos y explicando cómo funciona el sector, generamos más conocimiento. Creemos que es la vía para que la sociedad sea más consciente de los productos que consume y pueda tomar decisiones al respecto que contribuyan a alcanzar las metas del Pacto Verde Europeo”.