Más gasto en Navidad

infoRETAIL.- El 31% de los españoles manifiesta haber gastado más esta Navidad respecto a la del año anterior, una cifra tres puntos superior a la recogida en 2018 (28%), según datos de El Observatorio Cetelem Estacional. Asimismo, el 25% de los consumidores asegura haber reducido el gasto en este periodo, es decir, cuatro puntos menos que el curso precedente (29%).

Comparado con el año 2016, aquellos que declaran haber gastado más que el año anterior, ha sufrido un incremento de ocho puntos porcentuales (23% en 2016, frente al 31% en 2019).

Desde la misma perspectiva a largo plazo, en los últimos cuatro años, el grueso del porcentaje ha sido el de aquellos consumidores que manifiestan haber realizado el mismo gasto que en las navidades del año anterior, siendo del 44% en 2019 (exactamente el mismo porcentaje que el curso precedente).

Ropa, calzado y complementos, perfumes, juguetes y libros han sido las categorías con más tirón entre los consumidores en esta campaña

El gasto medio en las recientes compras navideñas, según los encuestados, se sitúa en 457 euros, un 1% más que en 2018. Si se realiza una comparación desde 2016, el gasto medio se ha incrementado un 14%. Respecto a las intenciones de compra, los españoles han manifestado su intención de gastar una media de 480 euros en las navidades de 2019, un 2% más que en 2018, y un 16% más que en 2015.

Ropa, calzado y complementos, perfumes, juguetes y libros han sido las categorías con más tirón entre los consumidores en esta campaña. En el recién finalizado 2019, todos los productos y servicios por los que se ha preguntado presentan notables incrementos en cuanto al porcentaje de compradores con respecto año anterior.

En datos concretos, y en comparación con el año anterior, los productos más adquiridos han sido: ropa (76% 2019, frente al 62% en 2018); calzado y complementos (51% 2019, frente al 41% en 2018); y perfumes (52% 2019 vs 39% 2018).

En tres de los últimos cuatro años, la intención de gasto es mayor que el gasto real. Así, por ejemplo, en 2018 los encuestados tenían la intención de realizar un gasto de 469 euros, y finalmente acabaron gastando una media de 451 euros, un 4% menos. Asimismo, en 2019, los encuestados pretendían realizar un gasto de 480 euros, y acabaron gastando una media de 457 euros, un 5% menos.