infoRETAIL.- El comercio del futuro pasa por la integración de las nuevas tecnologías. Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, durante la clausura de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

“Las nuevas tecnologías están generando cambios disruptivos, con innovaciones tremendamente rápidas”, ha advertido la dirigente política que ha manifestado que "la modernización es un punto crítico para que el sector comercial siga teniendo futuro".

En su opinión, el consumidor del futuro habla el lenguaje de la tecnología. “Los ‘millennials’ llevan la tecnología incorporada a su lenguaje y son ellos los que nos pueden ayudar a identificar las tendencias de futuro”, ha explicado Poncela, que recuerda que el consumidor se mantiene en el “centro” del negocio: “le hemos empoderado”, reconoce.

La secretaria de Estado ha advertido que llegará un punto en el que las máquinas serán “más inteligentes” que nuestros cerebros, lo cual generará una realidad “muy diferente”. No obstante, ha mostrado su satisfacción de que el sector sea “consciente” de estos cambios tecnológicos, ya que le sitúa en una posición de ventaja.

María Luisa Poncela se ha referido al papel que juegan las pequeñas y medianas empresas del sector en este proceso de revolución tecnológica. “Tenemos que ayudar a los pequeños negocios a estar en esta era digital”, ha reiterado.

En este sentido, la dirigente ha recordado que el comercio electrónico está creciendo a un ritmo de dos dígitos, lo que obliga a las empresas a estar en el negocio digital “sí o sí”. Poncela ha lamentado que sólo el 19% de las empresas españolas venda online, siendo España el país con más kilómetros de fibra implantada: “No la estamos aprovechando”, ha subrayado.

Para la secretaria de Estado, “decidir no estar ahí no cierra a un mundo que se está moviendo”, si bien, reconoce que “para pasar del blanco al negro” es necesario atravesar por los “grises”. Poncela ha abogado por “ayudar al relevo generacional del comercio” y ha matizado que “apoyar lo nuevo no significa destruir lo viejo”.