Encuentro de Carmila

infoRETAIL.- Carmila suscribe en sus centros comerciales una media de 1.500 contratos de specialty leasing al año, de tal forma que estos espacios ya suponen el 7% del negocio de la inmobiliaria tras un crecimiento de 12% en 2018. Esta actividad ofrece a las marcas la posibilidad de tener un contacto directo con los clientes en el marco de un evento promocional de su actividad: stand de venta o de exposición, muestrario, roadshows, carteles, etc.

“El dinamismo de esta actividad hace que la experiencia del cliente sea diferente en cada visita al centro comercial”, afirma el Head of Specialty Leasing de Carmila, Luis de Llera, quien considera que este factor sorpresa “enriquece su experiencia de compra y transmite la sensación de que los centros comerciales son espacios vivos”.

Durante los cinco años de vida de la inmobiliaria, estos formatos han ido reinventándose, adoptando una personalidad propia e incorporando las nuevas tecnologías. En este sentido, De Llera recuerda que desde los carritos de venta que se empezaron a implantar en centros comerciales de Estados Unidos este formato ha evolucionado mucho.

Carmila estudia la implantación de nuevos soportes publicitarios con las últimas tecnologías, como los hologramas o la realidad aumentada

“La digitalización presenta grandes oportunidades para los centros comerciales y los clientes demandan cada vez más experiencias generadas, por ejemplo, con la conexión en sus dispositivos móviles o a través de la realidad virtual”, destaca el directivo.

En su apuesta por la omnicanalidad, Carmila ha abierto recientemente un nuevo canal de comercialización, ofreciendo soluciones a e-commerce que por primera vez aterrizan en un centro comercial. La inmobiliaria asesora a compañías nativas digitales que quieren dar el salto al retail físico, con el objetivo de convertirse en referente para este primer contacto.

De cara al futuro, Carmila planea ir un paso más allá: “Estudiamos la posibilidad de implantar nuevos soportes publicitarios con las últimas tecnologías, como los hologramas o la realidad aumentada”, afirman.