Tienda de comercio justo

infoRETAIL.- La facturación de productos de comercio justo en España ha alcanzado los 144,1 millones de euros durante 2021, lo que supone un incremento leve (+0,27%) respecto al año anterior. De este modo, en este último ejercicio se ha frenado el ritmo de crecimiento de ventas de los últimos años

Por su parte, las tiendas de comercio justo han recuperado la caída sufrida en 2020 aunque no llegan al nivel previo a la pandemia. Estas son las principales conclusiones del informe ‘El comercio justo en España 2021’ realizado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

“La crisis generada por la pandemia y la incertidumbre han ralentizado la apertura de nuevos espacios de consumo”, explica el presidente de la CECJ, Alberto Abad, añadiendo que “aún así, es importante destacar que, pese al freno en el ritmo de crecimiento, las ventas se mantienen, lo que supone una muestra de la fidelidad que genera el Comercio Justo tanto para los consumidores como para las empresas”.

Con esta cifra global, el consumo medio por habitante en comercio justo durante 2021 en nuestro país ha sido de 3,04 euros, una cantidad muy similar a la del 2020 y que sigue alejada de las cifras de ventas registradas en otros países europeos.

Cerca del 97% de las ventas son de productos de alimentación, destacando el caso del cacao y dulces (75% de la facturación) y el café (15%)

El 79,4% de las ventas de comercio justo se han registrado en supermercados y grandes superficies, establecimientos que mantienen su liderazgo a pesar de haber perdido cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior. Por su parte, tras la importante bajada sufrida en 2020 por el sector horeca a raíz del cierre de establecimientos, en 2021 este sector recupera protagonismo con una cuota de mercado que supera el 13%. El consumo de comercio justo en otros establecimientos minoristas se ha mantenido en niveles similares al 2020.

Por productos, cerca del 97% de las ventas son de productos de alimentación. Dentro de este bloque, el cacao y los dulces se consolidan como los productos estrella, generando más del 75% de la facturación. Le sigue el café, que genera el 15% de las ventas. El consumo de té y otras infusiones, así como del resto de productos de alimentación (arroz, cereales, pasta, bebidas…) aumenta ligeramente. 

En cuanto a productos que no son alimentación, lo más vendido es el textil, y, aunque su peso en el global del sector sigue siendo minoritario, su facturación se ha incrementado en casi un millón de euros, lo que representa un crecimiento de un 43% en el último año. Este aumento ha venido derivado especialmente de los artículos de merchandising personalizables de algodón.

En lo relativo a las garantías que avalan el cumplimiento de los principios del comercio justo, el 95,3% de las ventas procede de productos con la certificación Fairtrade, mientras que el resto son artículos con otras certificaciones.