infoRETAIL.- El Gobierno ha destinado 1.596 millones de euros al comercio según recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023. De ellos, 1.165 millones de euros son financiados con el MRR. Paralelamente, 447 millones de euros de los PGE encuentran su destino en la pequeña y mediana empresa, de los que 308 están financiados con el MRR.

En total, serán 3.092 millones de euros los destinados este año a políticas de Comercio, Turismo y Pyme, lo que supone un incremento del 5,5%. 
Las circunstancias actuales, con los efectos de la crisis sanitaria aún vigentes en términos de movilidad, la crisis de la cadena de suministro, la inflación y la guerra de Ucrania, llevarán a impulsar las exportaciones conforme lo establecido en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027.

Esta estrategia busca potenciar la actividad internacional de las empresas españolas a través de la mejora de su competitividad y presencia en el exterior, aspectos ambos que redundan en un aumento de su capacidad para generar empleo.
 
Para ello, el Gobierno pone a disposición de los comerciantes instrumentos de apoyo financiero como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM); el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme) y el Fondo de reserva de los riesgos de la internacionalización (FRRI). El presupuesto destinado a estos fondos será de 1.200 millones de euros, de los que 970 pertenecen al MRR.

Estas ayudas se unen a la labor del Instituto de Comercio Exterior (ICEX España), que continúa impulsando la internacionalización de las pymes mediante acciones, servicios, programas, financiación, asesoría o suministro de información, y cuya dotación alcanza los 137 millones de euros, 53 de ellos del MRR.

El comercio postcovid
Las pymes y micropymes, que suponen el 98% de las empresas del comercio minorista, centran también la atención del sector. Para ellas se contempla el desarrollo de acciones que incentiven la competitividad, la innovación y la digitalización, así como la adaptación de sus respectivos modelos de negocio a los cambios producidos en los hábitos de consumo bajo las premisas de la sostenibilidad y la estabilidad.

El crecimiento inusitado experimentado por el comercio electrónico, cuyas cifras se han duplicado a raíz de la pandemia, constituye el caldo de cultivo perfecto para hacer de él una nueva vía para que el retail avance, a base de personalización y omnicanalidad, en su objetivo de proporcionar al cliente una experiencia de compra cada vez más satisfactoria.

En esta línea, las principales acciones vienen definidas por el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España, cuya finalidad es la obtención de un comercio seguro, competitivo, digital y sostenible en la era postcovid. Todas las acciones derivadas de este plan copan un total de 10 millones de euros. 

Además, el MRR contempla partidas que suman 72 millones de euros para la reforma de mercados locales, espacios comerciales y áreas rurales, y 50 millones de euros adicionales para impulsar la actividad comercial en las zonas más concurridas de las principales ciudades.