Interior de una ferretería

infoRETAIL.- El sector del comercio lidera la pérdida de trabajadores por cuenta propia en España. En lo que va de 2025, se han registrado 10.627 bajas en este sector, lo que equivale a una media de 25 autónomos menos cada día. En términos interanuales, la caída asciende a 13.210 autónomos. En referencia a estos datos, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señala que “sectores tradicionales como el comercio, industria, agricultura o el transporte están perdiendo autónomos y nuevos sectores profesionales donde no hay local abierto al público, no hay una explotación agraria, no hay oficina o despacho, estamos viendo que sí hay creación de autónomos”.

El descenso del comercio se suma a la pérdida registrada en otros sectores tradicionales como el transporte, con 4.104 autónomos menos en el último año; la agricultura, con una bajada de 1.778; y la industria, con 1.517 menos. No obstante, en conjunto, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 9.142 nuevos cotizantes en octubre, impulsado principalmente por el sector educativo, que ha incorporado 4.893 autónomos, un comportamiento habitual en este mes.

A pesar de este incremento mensual, desde ATA alertan de una tendencia sostenida de pérdida de empleo en los negocios de menor tamaño. “Los autónomos y las empresas de uno a tres trabajadores llevan meses destruyendo empleo. Afrontan cada vez más trabas y obligaciones que dificultan no solo la creación, sino también el mantenimiento del empleo”, afirma Lorenzo Amor.

El análisis territorial muestra una evolución desigual: diez provincias han ganado autónomos en el último año, mientras que en siete se mantiene una pérdida continuada desde hace casi tres ejercicios. Amor subraya que esta situación afecta especialmente a zonas rurales, “precisamente en estas siete comunidades tiene un peso muy importante el trabajo autónomo en zonas rurales, donde se concentran las mayores zonas de despoblación y donde se está produciendo esta pérdida de autónomos. Cuando se pierden autónomos, se pierde vida en los pueblos”.

En el conjunto del mercado laboral, octubre se ha cerrado con una subida del paro de 22.101 personas, una caída interanual del 3,1% en la contratación indefinida y un incremento de 141.926 afiliados a la Seguridad Social, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.