El hurto se dispara un 52% en el comercio

infoRETAIL.- La llamada pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) se ha disparado en el comercio español durante el último año, hasta alcanzar los 2.817 millones de euros, lo que supone un 51,8% más que en el ejercicio anterior (1.856 millones). De esta forma, las empresas de distribución han perdido en 2024 el 1,1% de su facturación por esta lacra, un porcentaje que también ha crecido (+0,4 puntos) frente a 2023. 

Así lo revela la última edición del 'Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial', realizado por NIQ a lo largo de 2025, con la colaboración de Checkpoint Systems y Aecoc, cuyos resultados se han presentado esta mañana en Madrid en un acto en el que ha estado presente infoRETAIL.

“Los hurtos comerciales tienen un gran impacto en la competitividad de las empresas, ocasionándoles pérdidas económicas muy elevadas y muchas horas de gestión”, recuerda el responsable de prevención de la pérdida de Aecoc, Alejandro López (a la derecha, en la imagen).

Los hurtos externos representan el 59% de la perdida desconocida, lo que supone dos puntos porcentuales más que en el año anterior

La pérdida desconocida se estructura en cinco categorías: hurto externo, que representa el 59% del gasto total, hurto interno (18%), errores administrativos (15%) y fraude de los proveedores (9%). Todas ellas han incrementado sus porcentajes respecto a la edición anterior del estudio, salvo los errores administrativos (-8 puntos porcentuales): hurto externo (+2 puntos), hurto interno (+3 puntos) y fraude de los proveedores (+5 puntos).

"El 65% de las empresas perciben que los hurtos externos en 2024 han aumentado respecto a 2023", ha señalado el Business Partner | Strategic Analytics & Insights de NIQ, David López (a la izquierda, en la imagen), quien remarca que la mayoría de estas sustracciones se localizan en la sala de ventas de la tienda (96%), por delante de las cajas de salida (35%) y los probadores (17%). 

En este sentido, el barómetro se centra en la situación de las cajas de autopago, ya que casi cuatro de cada diez empresas consultadas (39%) cuenta con este tipo de modelo en sus establecimientos. El 79% cree que se deberían incluir más medidas disuasorias en las cajas de autopago y ello teniendo en cuenta que el 22% de las empresas ya invierte recursos extra en estos sistemas para prevenir hurtos.

Delincuentes jóvenes y no profesionales
En cuanto al perfil de los delincuentes, el informe indica que el 65% de los hurtos externos es realizado por clientes esporádicos no profesionales, mientras que el 35% restante corresponde a bandas organizadas. El destino de los productos hurtados en el primer caso suele ser el consumo propio, frente a la reventa que protagoniza la mayoría de los casos en los hurtos cometidos por profesionales.

Además, la mitad de los hurtos (51%) es realizado por autores multirreincidentes, es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos comerciales y el 48% tiene menos de 30 años. Igualmente, la cantidad media hurtada por acto se sitúa en 195,58 euros, si bien, el 83% de los hurtos no supera los 150 euros.

“Se hace imprescindible contar con un marco legal que frene la multirreincidencia y la actuación de bandas organizadas, que no sólo ponen en riesgo la viabilidad de algunos negocios, sino incluso la seguridad de empleados y clientes”, añade Alejandro López.
 
Otro factor clave es que la agresividad en los hurtos se ha disparado en los últimos años. Concretamente, un 74% de los encuestados declara que la agresividad verbal o física de los infractores hacia el personal de tienda se ha incrementado mucho y además un 65% advierte que cada vez es más difícil encontrar personal de seguridad, en gran medida, por esta escalada de la agresividad.

Según explica el director de Ventas de Checkpoint Systems en España, Carlos Cruz (en el centro, en la imagen), “nuestros estudios recientes revelan un preocupante aumento en los actos de violencia contra el personal de tienda, lo que hace aún más urgente contar con herramientas efectivas que protejan tanto la mercancía como la integridad de los empleados”. 

Los productos más hurtados
Por otra parte, el estudio también revela cuáles son los artículos más cotizados por los ladrones por categorías. El hurto de aceites ha crecido meteóricamente en los últimos años, fruto del incremento de precio y, este año, se ha consolidado como el producto más hurtado (81%). Domina por tanto la categoría de alimentación y bebidas, en la que también destacan conservas/ahumados (81%), embutidos (69%) y quesos (69%). La quinta posición la ocupan vinos y licores (56%), que tradicionalmente son los productos más hurtados, pero que este año ha perdido su condición debido al crecimiento de la problemática en los otros artículos.
 
En la categoría de cuidado personal y belleza resaltan colonias y fragancias como el “producto estrella” (63%). Un escalón por debajo se encuentran protectores solares (56%) y cuchillas de afeitar (56%). El maquillaje desciende al cuarto puesto del ranking (50%), empatado con el cuidado facial (50%).
 
En el caso de los retailers de productos de tecnología, el 67% de las compañías indica que los auriculares y cascos son los productos de electrónica que más les hurtan. El segundo puesto lo ocupan los smartphones (56%), seguidos de ordenadores portátiles (44%), cargadores (33%) y videojuegos (33%). Irrumpe con fuerza el hurto de smartwatches, hurtándose casi al mismo nivel que la telefonía móvil.
 
Los hurtos en el sector del bricolaje están encabezados por las bombillas (100%). Los segundos productos más hurtados son pilas y baterías (80%), por delante de herramientas (60%), tanto manuales como eléctricas, enchufes (60%) y brocas (40%). En cuanto a la industria de productos destinados al hogar, los cubiertos (83%) y el menaje de mesa —platos, cuencos, ensaladeras, tazas, etc.— (83%) son los productos del hogar más hurtados, superando a cazos, sartenes, etc. (50%), textiles de decoración —cojines, mantas para sofá, etc.— (50%) y lámparas (50%).
 
El sector moda es un mercado de gran peso en España, pero también uno de los más codiciados por los ladrones. El presente barómetro revela un empate en la vulnerabilidad de ropa interior y lencería (60%), calzado (60%) y abrigos, cazadoras y chaquetas (60%). También destacan accesorios de moda (50%) y prendas inferiores —pantalones y faldas— (50%).
 
Otro detalle que destaca en el informe es la entrada con fuerza del hurto de productos para mascotas, en especial de accesorios, que ha tenido un auge en el último año debido al imparable crecimiento del número de mascotas que hay por hogar en España. Lidera en este campo el cuidado para la mascota —collares antiparasitarios, arenas, productos de higiene, etc.— (100%), alimentación seca (87%), alimentación húmeda (87%) y accesorios —juguetes, jaulas, transportines, arneses, etc.— (80%).

Dispositivos contra el hurto
En cuanto a las herramientas empleadas por los retailers para combatir la pérdida desconocida, la totalidad de los expertos encuestados dispone de cámaras de vigilancia en sus tiendas. El 96% de los establecimientos tienen antenas antihurto y el 83% están protegidas por vigilantes de seguridad físicos en la tienda. Además, un 74% de los comercios cuenta con arañas (alarmas rígidas), collarines y cajas de policarbonato para asegurar individualmente los productos; y cerca de la mitad (un 48%) aprovecha la tecnología RFID con una función antihurto
 
Según el estudio, las soluciones para expositores y mecanismos de acción retardada están presentes en el 35% de los establecimientos y las herramientas de análisis de datos recopilados por las antenas antihurto en el 43%. También destaca que un 48% de los comercios ya implanta medidas específicas para luchar contra el crimen organizado en sus establecimientos.

“Los delincuentes recurren cada vez a métodos de hurto más sofisticados, lo que ha llevado al sector antihurto a evolucionar de forma constante para mantenerse a la vanguardia. Nuestro ADN innovador, y el compromiso por dar respuesta a los nuevos hábitos de hurto nos han impulsado a desarrollar soluciones avanzadas que combinan tecnología de última generación con un diseño eficiente para ofrecer una protección integral en cualquier entorno comercial”, concluye Carlos Cruz.