AB Foods estudia la separación de Primark

infoRETAIL.- Associated British Foods (AB Foods) ha confirmado esta mañana que está estudiando la posibilidad de separar Primark, su negocio textil minorista, del resto de su división alimentaria, en el marco de reestructuración del grupo.

"El consejo de administración de AB Foods ha estado revisando la estructura del grupo con el objetivo de maximizar su valor a largo plazo. Si bien aún no se ha tomado una decisión, el resultado de esta revisión podría llevar al consejo a decidir la separación de los negocios de Primark y Alimentación", indica la compañía en un comunicado.

"Esta revisión —prosigue la nota— se está llevando a cabo en consulta con el principal accionista de AB Foods, Wittington Investments, que mantiene su compromiso de conservar la participación mayoritaria en ambos negocios".

La revisión de la estructura del grupo tiene como objetivo de maximizar su valor a largo plazo, tal y como informa AB Foods

En este sentido, el CEO de AB Foods, George Weston, se ha manifestado sobre dicha reestructuración: "Apoyo plenamente la revisión de la estructura del grupo por parte del consejo de administración y participaré activamente en el proceso y sus resultados. En AB Foods contamos con dos grandes negocios, pero también con una sólida cultura de creación de valor a largo plazo, impulsada por la dedicación y la excelencia de nuestro equipo".

"Nuestro singular y excepcional negocio de Alimentación ha sido históricamente menos comprendido por los mercados financieros que Primark, a pesar de contar con una cartera de productos muy atractiva, una amplia experiencia global y un gran potencial. Primark posee una marca internacional increíblemente fuerte, una propuesta de valor para el cliente muy atractiva y sustanciales oportunidades de crecimiento", añade Weston. 

Por su parte, el presidente de AB Foods, Michael McLintock, recuerda que "como consejo de administración, hemos analizado periódicamente la estructura del grupo para evaluar la mejor manera de desarrollar nuestros sólidos negocios de Alimentación y Primark. AB Foods ha generado buenos rendimientos a largo plazo para los accionistas con su estructura actual y ha sido un entorno favorable tanto para Primark como para nuestros negocios de Alimentación". 

"Dado el tamaño que ha alcanzado Primark y la necesidad de comprender mejor nuestros negocios de Alimentación, el consejo ha emprendido una revisión exhaustiva de la futura estructura de AB Foods para determinar si la separación de Primark y los negocios de Alimentación sería más conveniente en los próximos años. Dirijo la revisión y mantendré informado al mercado cuando podamos ofrecer más detalles", concluye.

Resultados
La compañía ha realizado este anuncio en el marco de la presentación de resultados al cierre de su año fiscal, que concluyó en septiembre, en el que ha registrado unos ingresos de 19.459 millones de libras (22.180 millones de euros), un 3% menos, mientras que la deuda neta ha crecido un 30%, hasta 2.629 millones de libras (2.997 millones de euros).

Además, el beneficio neto atribuido ha caído un 29,4%, hasta 1.045 millones de libras (1.191 millones de euros), incluyendo un impacto adverso de 188 millones de libras (214 millones de euros) en atípicos, frente al efecto negativo de 35 millones de libras (40 millones de euros) del ejercicio anterior.

Por negocios, Primark ha facturado 9.489 millones de libras (10.816 millones de euros), un 1% más, mientras que el beneficio operativo ajustado ha sido de 1.126 millones de libras (1.283 millones de euros), un 2% más, con un margen operativo ajustado del 11,9%, frente al 11,7% del año anterior. Por regiones, sus ventas en Reino Unido e Irlanda han disminuido un 1%, mientras que han crecido un 2% en el resto de Europa, incluyendo un avance del 5% en España y Portugal y un 20% en Estados Unidos.

Por su parte, el negocio de alimentación ha retrocedido un 3% en el ejercicio, hasta 4.125 millones de libras (4.702 millones de euros); el de ingredientes ha bajado un 4%, hasta 2.041 millones de libras (2.341 millones de euros); y un 12% el de azúcar, con 2.054 millones de libras (2.341 millones de euros); mientras que el agrícola ha facturado 1.616 millones de libras (1.842 millones de euros), un 2% menos.