DIA destaca el papel de la proximidad

infoRETAIL.- “Desde DIA, con la proximidad queremos cuidar al cliente, ser conscientes de que es nuestro principal actor, trabajar con los proveedores de manera colaborativa e impulsar la economía local”, ha señalado el responsable de Compras de Alimentación Salada de DIA España, Manuel Jiménez (en la imagen), durante la jornada ‘DIA: El valor de la cercanía: construyendo juntos la alimentación de proximidad’, celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En este sentido, el directivo ha apuntado que “la proximidad es un valor muy importante que llevamos a cabo en nuestro día a día. Es decir, tenemos la proximidad en cada forma de actuar y de dirigirnos a los demás”. 

DIA destaca que, en sus tiendas, el 50% del surtido corresponde a marca de fabricante, para dar libertad de elección

Según ha profundizado Jiménez, la cadena de supermercados trabaja con algunos pilares básicos para impulsar este modelo de proximidad que la caracteriza. El primero de ellos tiene que ver con su red de tiendas y su presencia omnicanal. “Así conseguimos la libre elección del cliente, gracias a la colaboración con 1.000 proveedores de todas las zonas de España”, ha explicado.

Sobre libre elección tiene que ver también su segundo pilar, el relativo a la diversidad de marcas. “En nuestras tiendas, el 50% del surtido es de marca de fabricante (MDF) y el otro 50% de marca de distribución (MDD)”, ha indicado Manuel Jiménez, quien ha hecho referencia a la innovación como tercer pilar y la importancia de ir renovando el surtido para adaptarse a las necesidades de los clientes.

En este sentido, ha puesto el ejemplo de las almendras de su marca propia Naturmundo, un producto que generalmente viene de Estados Unidos, pero que en DIA se oferta a través de un proveedor nacional, con un sabor diferencial al resto. 

Asimismo, el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE, César Maurín, ha enumerado las diferentes problemáticas a las que se enfrenta la distribución, como la situación geopolítica, que encarece las materias primas o el transporte; el absentismo laboral; la sobrerregulación; la escasez de talento; el hurto multirreincidente, o el relevo generacional, entre otras.

Resiliencia y futuro de la proximidad
Durante el encuentro, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por la directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo DIA, Pilar Hermida del Llano, en la que, además de Manuel Jiménez, han participado la directora de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra, Mariví Sánchez Jiménez; el director de Innovación y Emprendimiento del Grupo Central Lechera Asturiana, Rubén Hidalgo; y la jefa de Coordinación de la Red de Mercas de Mercasa, Vanessa Moreno.

En ella, uno de los temas que se han abordado ha sido el de cómo fortalecer la relación entre industria, distribución y productores para seguir ganando resiliencia. En este sentido, Mariví Sánchez (Nauterra) ha destacado que esto pasa por “buscar soluciones conjuntas” y “una estrategia compartida”, resaltando que “la proximidad permite un sistema mucho más robusto”.

Rubén Hidalgo (Central Lechera Asturiana) ha recalcado que “tenemos que trabajar en sensibilizar al consumidor mucho más”, al tiempo que ha explicado que, desde la compañía lechera se busca “que las ganaderías sigan estando y, por tanto, que ese paisaje natural siga existiendo”.

Rubén Hidalgo (Central Lechera Asturiana): "La industria alimentaria es el mayor impulsor de la permanencia de la población en el territorio"

Asimismo, Manuel Jiménez (Grupo DIA) ha dicho que “lo importante es estudiar cada punto de la cadena de valor para ver cómo se puede integrar la sostenibilidad”, mientras que Vanessa Moreno (Mercasa) ha declarado que “tenemos una cadena resiliente que es como el ADN, en la que todos los eslabones colaboran y cuentan”. 

Por otro lado, desde DIA han hecho referencia a la importancia de la relación calidad-precio. Así, Jiménez ha subrayado que se establece la calidad “como un reto” para poder “sorprender al cliente". Para ello, apuestan por un trabajo colaborativo, integrando al mundo logístico, a las marcas y a la producción. “Miramos al cliente con un enfoque de superar sus expectativas”, ha agregado.

El director de Innovación y Emprendimiento del Grupo Central Lechera Asturiana, sobre el impacto de lo local, ha recordado que “la industria alimentaria es el mayor impulsor de la permanencia de la población en el territorio” y que la realidad de la compañía es “dar futuro a las explotaciones ganaderas” puesto que “son ellas las que nos dan futuro a nosotros.

Asimismo, la directora de Sostenibilidad y Comunicación de Nauterra -empresa propietaria de Calvo y fabricante de la MDD de DIA-, ha explicado que “si no eres capaz de trasladar al consumidor lo que se está haciendo, no se está terminando el trabajo”, ya que “cuando se compra una lata de atún, no se sabe el trabajo que hay de los tripulantes de barco, por ejemplo”.