infoRETAIL.- Deoleo ha invertido alrededor de 600.000 euros en la renovación de los laboratorios del aceite de oliva de la fábrica de Alcolea (Córdoba), con el objetivo de reforzar la innovación, la calidad y la seguridad alimentaria, tal y como ha informado la compañía aceitera.

En concreto, se ha creado un área dedicada a la innovación en aceite de oliva para desarrollar productos de mayor valor añadido que tengan siempre como base el aceite de oliva. “Esta es, sin duda, una de las apuestas de futuro y de crecimiento de Deoleo”, ha explicado la propia firma.

Asimismo, la actualización de instalaciones y equipamiento permitirá un mayor control de la calidad, un aspecto vital para seguir elaborando productos que sean reconocidos y valorados por el consumidor. “El compromiso de Deoleo en este ámbito está vigente desde sus orígenes y es uno de los pilares que han hecho posible el liderazgo de las marcas del grupo en la mayoría de mercados en los que operan”, indican desde la corporación.

Por otra parte, se han llevado a cabo mejoras en el área de seguridad alimentaria con la implantación de técnicas punteras en el control de contaminantes. El aceite de oliva es un producto natural y, como tal, debe ser monitorizado para evitar posibles contaminaciones accidentales. Deoleo señala que se adelanta así a los cada vez más exhaustivos controles que exige la legislación alimentaria.

Las instalaciones de Alcolea han sido visitadas por la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, acompañada por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, y el consejero delegado de Deoleo, Jaime Carbó.

“Calidad y conocimiento son los dos grandes retos”, ha destacado Carbó, quien ha añadido que “es esencial que el sector avance en la calidad para mejorar el producto y en la calidad que evita fraudes y situaciones de competencia asimétrica; y es esencial que el sector tenga más soporte científico”.

El consejero delegado de Deoleo ha asegurado que “solo así podremos desarrollar productos vinculados a la salud, con beneficios reconocidos por el consumidor”.

Fichaje de Horacio González
Por otra parte, la compañía aceitera ha contratado a Horacio González Alemán como consultor externo para que aporte sus conocimientos en el área de innovación de la compañía, junto con profesionales de la talla de Gregorio Fernández, exdirectivo de Puleva Biotech, tal y como ha informado la revista especializada en el sector del aceite Olimerca.

El pasado mes de junio, Horacio González fue cesado como director general de FIAB, tras más de 20 años ligados a la federación, que enmarcó esta decisión en su cambio de paradigma como impulsora del protagonismo del sector en la economía española, “donde una vez diseñado el marco estratégico para la industria, es necesario adaptarse a los nuevos retos que se derivan de esta importante estrategia”.