Deoleo pierde 9,7 millones de euros

infoRETAIL.- Deoleo, propietario de marcas de aceite como Hojiblanca o Carbonell, ha registrado unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros en el primer semestre del año, debido a “la caída de los márgenes comerciales y al mayor gasto financiero derivado de la subida de los tipos de interés y los costes de la novación de la deuda”, según ha explicado la compañía.

Además, la empresa, que ha aumentado ligeramente la facturación un 0,6% hasta los 400,95 millones de euros -debido, en parte, al traslado parcial del incremento de precios-, ha sufrido un desplome en el volumen de ventas del 21,9% tras el traspaso realizado en las ventas que ha afectado a sus marcas en beneficio de la marca de distribución (MDD).

“Deoleo, ha hecho frente a uno de los semestres más retadores en la historia reciente del sector. En este contexto, ha focalizado sus esfuerzos en defender sus márgenes unitarios, así como en continuar con la hoja de ruta marcada en su estrategia, apalancándose en la solidez de sus marcas y en la inversión en sostenibilidad, calidad e innovación, frente a la constante subida del precio de la materia prima en un contexto de inflación y continúas subidas de los tipos de interés”, señalan desde la compañía olivarera.

Según explican desde Deoleo, la baja producción ha sido tanto en términos de cantidad como de calidad, resultando en que los aceites de alta calidad se paguen a precios muy elevados

La caída de volúmenes ha provocado una erosión en los márgenes que no ha podido ser compensada por el incremento de precios, impactando a su vez al ebitda, que se ha situado en los 12,7 millones de euros, un 43% menos en términos interanuales. 

“A lo largo de esta primera mitad del año hemos hecho frente a un contexto histórico por la complejidad de los acontecimientos. A pesar de los retos, desde Deoleo hemos reaccionado con agilidad, defendiendo el margen y apoyándonos en la resiliencia de nuestras icónicas marcas. También hemos seguido priorizando e impulsando la sostenibilidad, calidad e innovación, pilares estratégicos con los que estamos firmemente comprometidos”, subraya el presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva.

Contexto histórico y “retador”
Tanto la falta de lluvias como los episodios de calor extremo y prolongado han llevado a una baja disponibilidad de la materia prima y por tanto, a una subida histórica de los precios en más de un 90%. La baja producción ha sido tanto en términos de cantidad como de calidad, resultando en que los aceites de alta calidad se paguen a precios muy elevados.

Para la segunda mitad del año, la compañía se apoyará en su plan estratégico, basado en el impulso de la sostenibilidad, la innovación y la calidad

Esta escasez ha llevado al grupo a usar su capilaridad en la compra y hacer acopio de mayores volúmenes de stocks, para asegurar tanto la calidad y disponibilidad de los productos. La escalada en los precios de la materia prima también ha afectado al consumo, especialmente en los mercados maduros como España e Italia, con una disminución del consumo interanual superior a dos dígitos en ambos. En Estados Unidos, donde la demanda sigue muy fuerte, la reducción ha sido, al cierre semestre, prácticamente inexistente.

De cara al futuro, en un contexto que seguirá marcado tanto por la falta de calidad como cantidad con precios elevados, desde el grupo se va a priorizar la hoja de ruta marcada en su plan estratégico, impulsando la sostenibilidad, así como la calidad y la innovación.

De este modo, se seguirá “avanzando en nuestra hoja de ruta desde nuestra posición de liderazgo en el sector”, avanza Silva, al tiempo que explica que “nuestros accionistas de referencia CVC y Alchemy se muestran tranquilos y satisfechos ante la evolución de la compañía y confían en que el trabajo realizado revierta en resultados una vez el mercado vuelva a la normalidad”.