Del Black Friday al Black November

infoRETAIL.- El mes de noviembre se ha convertido en un nido de oportunidades para los retailers de llegar a sus clientes e impulsar las ventas a lo largo de los tres últimos meses del año. Así lo concluye un informe elaborado por la empresa de retargeting RTB House, que revela que la jornada del Black Friday está perdiendo peso en ventas, mientras que el conjunto del mes de noviembre está registrando incrementos de gasto. 

En concreto, la semana del Black Friday de 2022 redujo su facturación casi un 9% respecto al año anterior a nivel global, mientras que la primera, segunda y tercera semana del mes de noviembre elevaron las ventas interanuales un 30%, 40% y 33%, respectivamente. 

“El Black Friday sigue siendo uno de los mayores acontecimientos comerciales del año, también en España. Sin embargo, la idea de un evento de compras de un solo día está desapareciendo y está siendo sustituida por un mes entero de noviembre repleto de oportunidades de compras”, señala el director de Desarrollo de Negocio de RTB House, Antonio Pajón.

Tradicionalmente, el cuarto trimestre ha sido acogido por los consumidores como un largo periodo de compras, con ofertas en cada esquina. De media, los consumidores inician las búsquedas en internet sobre el Black Friday a principios de octubre, y el número aumenta rápidamente a mediados de noviembre. El interés disminuye por completo justo después de esas mismas fechas.
 
“La incertidumbre económica actual y la inflación están afectando al comportamiento de la gente, y anticipamos que será aún más durante 2023. Para muchas tiendas de comercio electrónico el mes de noviembre supone un primer momento de introducción de nuevos compradores. Por ello, es importante que a medida que los clientes se pongan a la cola, los comercios creen estrategias y comunicaciones sólidas y eficaces para aprovechar al máximo este momento excepcional”, añade Pajón.