Cuando comprar frescos es un lujo

infoRETAIL.- Comprar productos frescos se ha convertido en un lujo para determinadas familias en España. La pérdida de ingresos está suponiendo serias dificultades para adquirir alimentos frescos, tal y como refleja un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). “Para muchos, comprar carne resulta un lujo”, aseguran desde la entidad.

A casi uno de cada dos hogares españoles (48%) le resulta difícil o muy difícil afrontar el gasto de adquirir alimentos frescos, como la carne y el pescado, las frutas y verduras (42%) o alimentos básicos como el pan, la pasta, el arroz, el aceite y los lácteos (40%). 

La encuesta de la OCU se ha realizado a 4.122 residentes en España de entre 25 y 79 años con el fin de valorar la solvencia financiera de los hogares, o lo que es lo mismo, su capacidad para afrontar los gastos domésticos en vivienda, movilidad, alimentación, salud, educación y ocio.

El 48% de los hogares españoles tiene dificultades para comprar carne o pescado

Los datos reflejan que el 73% de los hogares tuvo dificultades para ahorrar durante el año pasado, frente al 66% en 2021 y el 60% en 2020. Además, el porcentaje de familias con graves dificultades para llegar a final de mes se ha casi duplicado en dos años, pasando del 6% en 2020 al 11% en 2022 (8,3% en 2021).

Esta creciente insolvencia se ha notado sobre todo en alimentación, de tal forma que hay casi un 16% más de hogares que tienen dificultades para afrontar los gastos de alimentación que en 2021, vivienda (alquiler, hipoteca, suministros... son difícilmente asumibles para un 7% más que el año anterior), o movilidad y transporte, en consonancia con las grandes subidas de presiones de energía, carburante y alimentos que se han producido en los últimos meses.

De las 37 partidas de gasto analizadas, las que han supuesto un mayor aumento en cuanto a la dificultad para afrontarlas en 2022 respecto al año anterior por parte de las familias españolas son las relacionadas con la alimentación: comprar alimentos como pan, pasta, arroz, aceite, lácteos es ahora más difícil para el 20% de los usuarios, y comprar frutas y verduras, carne o pescado es más difícil para el 17%.