Tiendas online con envases más sostenibles

infoRETAIL.- Amazon, Alcampo y Eroski son las tiendas online con los envases más sostenibles. Así lo revela un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre 16 plataformas de comercio electrónico, en las que se han pedido dos tipos de producto (una memoria USB y una sartén) y se ha analizado, el peso, el volumen y el tipo de material que contenía el envase que se añade para el envío (sobres, cajas, bolsas, rellenos…).

Teniendo en cuenta todos los criterios, Amazon, Alcampo y Eroski son las webs que obtienen mejores calificaciones por su menor impacto. En el lado contrario se sitúan enseñas como El Corte Inglés, MediaMarkt, Conforama, Ikea, eBay y Claudia&Julia, “que deben de mejorar la sostenibilidad de sus embalajes”, tal y como señala la OCU.

Para ello, la organización sugiere a las empresas una serie de medidas en las políticas de embalaje y envío. Entre ellas se encuentra el uso preferente de embalajes retornables, que se puedan llevar los repartidores al entregar el envío, o un redimensionamiento de los tamaños, ya que “los envases son demasiado grandes lo que provoca un mayor consumo de materiales, más peso y más espacio en el transporte”.

Amazon, Alcampo y Eroski son las tiendas online con los envases más sostenibles, según el estudio de la OCU

Igualmente, la OCU apuesta por eliminar rellenos innecesarios y asegura que “solo están justificados si el producto es frágil”. Además, aboga por el uso de materiales renovables y reciclables, la reducción de plásticos y mezclas de plásticos: “Los embalajes en papel, cartón ligero o en plástico compostable están infrautilizados”, indica.

Por último, la entidad considera que las empresas de reparto deben mejorar la sostenibilidad de las entregas agrupando los pedidos para el mismo destino.

Además, la OCU cree que las plataformas deberían mejorar la sostenibilidad de sus procesos (por ejemplo, hacer o encargar el reparto a empresas que optimicen desplazamientos con vehículos poco contaminantes), así como incluir advertencias en las opciones de compra menos sostenibles (por ejemplo, envíos urgentes).

Asimismo, recomienda hacer una publicidad responsable que no incite las compras impulsivas y ser transparentes, fiscalmente responsables y establecer condiciones de trabajo dignas para sus empleados y proveedores.