Bruselas multa a Mondelēz con 337 millones

infoRETAIL.- La Comisión Europea (CE) ha multado a Mondelēz International con 337,5 millones de euros por obstaculizar el comercio transfronterizo de chocolate, galletas y productos de café entre Estados miembros, violando las normas de competencia de la UE. 

En concreto, el organismo comunitario considera que el propietario de marcas como Milka, Oreo o Toblerone participó en acuerdos anticompetitivos o prácticas concertadas destinadas a restringir el comercio transfronterizo de varios productos de chocolate, galletas y café, al tiempo que abusó de su posición dominante en determinados mercados nacionales de venta de tabletas de chocolate.

En el primer caso, la CE concluye que Mondelēz participó en 22 acuerdos anticompetitivos. Por un lado, entre 2012 y 2019, limitó los territorios o clientes a los que siete comerciantes mayoristas podrían revender sus productos. Un acuerdo también incluía una disposición que ordenaba al cliente de Mondelēz aplicar precios más altos para las exportaciones en comparación con las ventas nacionales. 

Margrethe Vestager: “Mondelēz limitó ilegalmente las ventas transfronterizas en la UE para mantener altos los precios de sus productos en detrimento del consumidor”

Asimismo, entre 2006 y 2020 Mondelēz firmó acuerdos para impedir que diez distribuidores exclusivos activos en determinados Estados miembros respondieran a solicitudes de venta de clientes situados en otros Estados miembros sin su autorización previa. 

En cuanto al abuso de posición dominante, Bruselas considera que, entre 2015 y 2019, Mondelēz se negó a suministrar un intermediario en Alemania para impedir la reventa de productos de tabletas de chocolate en los territorios de Austria, Bélgica, Bulgaria y Rumanía, donde los precios eran más altos. 

Además, el fabricante estadounidense cesó en el suministro de tabletas de chocolate en Países Bajos para evitar su importación a Bélgica, donde Mondelēz vendía estos productos a precios más elevados.

Evitar la bajada de precios
La CE concluye que las prácticas ilegales de Mondelēz impedían a los minoristas poder adquirir libremente productos en los Estados miembros con precios más bajos. El objetivo de Mondelēz era evitar que el comercio transfronterizo condujera a descensos de precios en países con precios más altos. Estas prácticas ilegales permitieron a Mondelēz seguir cobrando más por sus propios productos, en detrimento final de los consumidores de la UE.

“Los precios de los alimentos difieren entre los Estados miembros. El comercio transfronterizo de los Estados miembros en el mercado interior puede hacer bajar los precios y aumentar la disponibilidad de productos para los consumidores. Esto es especialmente importante en tiempos de alta inflación”, señala la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager

“En la decisión de hoy, encontramos que Mondelēz limitó ilegalmente las ventas transfronterizas en toda la UE. Mondelez lo hizo para mantener precios más altos de sus productos en detrimento de los consumidores. Por lo tanto, hemos multado a Mondelēz con 337,5 millones de euros”, concluye la dirigente comunitaria.