Beiersdorf, General Mills, Makro y Arenal

infoRETAIL.- La country manager de Beiersdorf España y Portugal, Ana María Morales (en la foto, segunda por la izquierda); la country manager de General Mills Iberia, Pilar Damborenea (en el centro); el CEO de Makro España, David Martínez Fontano (cuarto en la foto); y el CEO de Arenal Perfumerías, Rafael Marzán (a la derecha) han debatido hoy en una mesa redonda sobre marcas, tendencias de consumo, retos y sostenibilidad.

“Cuando hablamos de lo importante para nuestra compañía es que tenemos estrategias muy sólidas para los próximos tres o cinco años, pero debemos poner a prueba todos los días nuestra resiliencia”, ha destacado Ana María Morales en un debate realizado con motivo del 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo, que se ha celebrado durante estos últmos dos días en Zaragoza.

“Lo importante, para General Mills, es esforzarnos en ser competitivos en un entorno muy exigente, pero creando valor a través de nuestras marcas y, al mismo tiempo, conseguir que los equipos estén motivados”, ha subrayado Pilar Damborenea, en un debate que ha sido conducido por el director general de Aecoc, José María Bonmatí (izquierda en la foto).

Ana María Morales: "Beiersdorf tiene estrategias muy sólidas, pero debemos poner a prueba todos los días nuestra resiliencia"

Para Martínez Fontano, la clave reside “en conocer y, sobre todo, entender, al hostelero”, mientras que Marzán ha enfatizado que su esfuerzo reside en continuar con la herencia de sus padres “construyendo una propuesta diferenciadora de perfumería, parafarmacia y droguería, con un modelo de gestión simple, eficiente y práctico”. 

En cuanto a los retos inminentes que se deben afrontar, desde Beiersdorf, propietario de marcas como Nivea, se ha de “invertir en la marca y estar donde está el consumidor”. Para General Mills, que cuenta con marcas como Häagen-Dazs y Old El Paso, se debe “impulsar y comunicar a los consumidores la diferenciación de nuestras marcas, ya que se habla mucho de precios, pero también hay hueco para los consumidores que están dispuestos a pagar por una diferenciación”. 

Desde Makro el reto es doble: por un lado, y desde una perspectiva interna, se debe fomentar el crecimiento; por otra parte, ofrecer al hostelero distintas opciones de compra a través de diversos canales. Para Arenal Perfumerías, hay que potenciar la innovación y el asociacionismo con los proveedores para responder de la mejor manera posible a las demandas de los clientes. 

Pilar Damborenea: "En General Mills nos esforzamos por ser competitivos en un entorno muy exigente, pero creando valor a través de nuestras marcas"

En cuanto a los cambios experimentados por el consumidor, Pilar Damborenea ha remarcado que existen “consumidores que buscan precio, pero también hay otros que quieren quedarse en casa y darse un capricho y que nos piden que les aportemos valor”. El consumidor actual “toma las decisiones muy rápidamente, lo que implica que tenemos que ser muy ágiles”, ha añadido David Martínez Fontano, para quien la MDD esté suponiendo que “sufran” las marcas que “están en medio, las que no son muy potentes”. 

Sobre la actual situación inflacionista y de incrementos de costes, Ana María Morales ha lamentado que “no hemos vuelto a los márgenes que teníamos anteriormente, a lo que se añade la tensión que existe en la cadena de suministro y otra cosa importante es el coste de la sostenibilidad”. 

A propósito de la sostenibilidad, Damborenea se ha enorgullecido de que su compañía es “la que más trabaja en agricultura regenerativa, porque para nosotros los campos son fundamentales”, abogando por “ir de la mano con todos los operadores del sector para avanzar en materia de sostenibilidad”. Ante ello, Martínez Fontano ha concluido resaltando que “desde Makro apostamos por desarrollar proyectos colectivos junto a todos los operadores del sector”.