Camión ecológico desarrollado por Carrefour

infoRETAIL.- Carrefour da un paso más en la innovación sostenible en su cadena de suministro, ya que comenzará a utilizar vehículos eléctricos de transporte propulsados por hidrógeno a finales de año en Francia con el objetivo de promover la sostenibilidad y reducir la contaminación acústica en sus actividades profesionales.

Carrefour ha participado en un consorcio junto a GreenGT y Transports Chabas para desarrollar el primer camión francés propulsado por hidrógeno, en el marco del programa CATHyOPÉ de la agencia de transición ecológica del Gobierno galo Ademe.

“El primer camión de hidrógeno del mundo llega a Carrefour”, se ha congratulado el CEO de Carrefour Francia, Rami Baitiéh, quien ha confirmado que a finales de este año suministrará mercancías en las tiendas de conveniencia de la compañía. Concretamente, será en las zonas residenciales del sur del país.

Con 44 toneladas de peso, estos vehículos comenzarán a suministrar mercancías a las tiendas de Carrefour a finales de este año

“En silencio y sin emitir dióxido de carbono, para mayor comodidad de nuestros clientes. No más ruido temprano durante la mañana”, ha destacado el directivo, que estuvo al frente de la compañía en España entre junio de 2019 y julio de 2020.

Este vehículo de 44 toneladas ha sido presentado recientemente en la ciudad de Toulon (Francia) y es el resultado de siete años de investigación tecnológica de este consorcio empresarial.

“El cambio dentro del Carrefour Group comenzó hace unos diez años”, comenta el gerente de RSE de la cadena de suministro del grupo, Thomas Mathieu. Hoy, 500 de sus camiones funcionan con biometano y, este año, casi toda su flota habrá seguido el mismo camino, es decir, 1.200 unidades, en total. “Con el hidrógeno podríamos dar un paso más y por eso apostamos por el proyecto CATHyOPÉ”, añade.

“En comparación con los vehículos de biometano, los camiones equipados con un motor de hidrógeno eléctrico son notablemente más silenciosos”, agrega Thomas Mathieu. Para un operador como Carrefour, se trata de una forma muy interesante de reducir la contaminación acústica asociada a las cadenas de reparto, especialmente en las zonas urbanas.