Isabel Martínez y Aurelio Antuña, Asemac

infoRETAIL.- La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) elige como nueva presidenta de su Junta Directiva a Isabel Martínez (en la imagen), quien hasta ahora desempeñaba el cargo de vicepresidenta de la entidad.

Martínez sucede en el cargo a Felipe Ruano, presidente de la asociación desde su fundación en 1990. Durante la Asamblea General celebrada en la sede de la Fundación Pons, en Madrid, Ruano ha destacado que “en los 35 años que lleva trabajando la asociación ha habido años difíciles, como el de la pandemia, pero ninguno malo. Que en todo este tiempo las empresas de Asemac hayan alcanzado prácticamente el millón de toneladas de masas congeladas producidas solo puede catalogarse como un éxito”. Actualmente, la facturación del sector ronda los 1.940 millones de euros, lo que evidencia su relevancia dentro de la industria agroalimentaria nacional.

En su nueva responsabilidad como presidenta, Isabel Martínez estará acompañada durante los próximos cinco años por Aurelio Antuña (en la imagen), consejero delegado del Grupo Monbake y miembro de la Junta Directiva de Asemac desde 2019, quien ocupará la vicepresidencia de la asociación.

Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y hasta ahora desempeñaba el cargo de vicepresidenta de Asemac

Isabel Martínez es directora general de Panamar Bakery Group y cuenta con un máster en Comercial y Marketing por ESIC. Además, ha cursado programas de Dirección de Empresas Alimentarias y Alta Dirección Agroalimentaria (Adeca) en el Instituto Internacional San Telmo. Complementa su formación con cursos en la Escuela de Negocios EDEM

En cuanto a su trayectoria profesional, ha formado parte del Consejo de Dirección de FIAB, donde ejerció como vicepresidenta de Desarrollo de Negocio y Servicio a Pymes, y actualmente integra la Junta Directiva de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova).

Durante la Asamblea también se ha destacado la importancia de la reciente resolución de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, que establece la aplicación del IVA superreducido a todas las categorías de pan. Esta medida se valora como un paso clave para incentivar el consumo de pan en España.