infoRETAIL.- La Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (Asedas) ha mostrado su satisfacción por las iniciativas tanto de la FAO como de la Comisión Europea para fomentar el consumo de legumbres.

“Tenemos la gran suerte de vivir en un país que es gran productor y consumidor de este alimento tan versátil y saludable. Nuestro compromiso con la totalidad de la cadena alimentaria nos anima también a mejorar y a evolucionar, para poner a disposición del consumidor todas las ventajas de las legumbres”, ha afirmado Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Los supermercados adheridos a la asociación suman una cuota de mercado en la venta de legumbres del 57%. El supermercado es el formato preferido por los consumidores para adquirir este producto. Así, las tiendas de Asedas distribuyeron 80 millones de kilos de legumbres en 2014; de ellas, 43 millones fueron legumbres secas y 37 millones cocidas.

Desde Asedas remarcan también que la venta de las legumbres en conserva ya cocidas reduce distancias con la de legumbres secas, respondiendo a la demanda por parte de los consumidores de productos saludables y listos para el consumo. Además, “la versatilidad de las legumbres les hace también un producto que responde a los nuevos hábitos de consumo en ensaladas o como acompañamiento de diferentes platos”.

A pesar de sus beneficios, el consumo de legumbres ha experimentado una disminución lenta pero constante. Los cambios de patrones de consumo, especialmente en los países desarrollados, hacen que este alimento se haya visto relegado a favor de otro tipo de nutrientes que también aportan proteínas.

Para Ignacio García Magarzo, “el supermercado es el formato mayoritariamente elegido por los consumidores para adquirir sus legumbres, tanto secas como cocidas. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la difusión de un alimento tan saludable y, además, tenemos la responsabilidad de compartir sus beneficios con toda la cadena, desde la producción a la consumidor”.