Cesta de productos de Arla Foods

infoRETAIL.- Grupo Arla ha facturado a lo largo del pasado año 11.200 millones de euros, un 5,6% más que en el ejercicio anterior, cuando la facturación se cifró en 10.600 millones. El incremento registrado responde fundamentalmente a los precios de venta, algo más altos, y al crecimiento estratégico de las ventas de marca, cercano al 4,5%.

El precio de desempeño de Arla, que mide el valor que crea Arla Foods por kilogramo de leche de propietario, fue de 39,7 céntimos de euro en 2021 en comparación con 36,5 céntimos de euro en 2020.

El aumento de los costos y los requisitos adicionales de las fincas como consecuencia de la pandemia lastró la actividad de los agricultores propietarios de la cooperativa láctea, que mantuvo un precio de leche prepago competitivo que aumentó un 23% a lo largo del año.

Torben Dahl Nyholm: "La volatilidad del mercado lácteo y la alta inflación nos han presionado mucho, pero hemos superado ampliamente los desafíos”

Para respaldar los niveles de inversión que requerirán tanto Arla como sus agricultores propietarios para cumplir con la nueva estrategia de cinco años de la compañía, Future26, en 2021, la Junta de Representantes aprobó una nueva política de retención propuesta por la Junta Directiva que aumenta los pagos complementarios a los agricultores propietarios a 1,5 céntimos de euro por kilo de leche en lugar de 1,0 céntimo de euro por kilo de leche, siempre que la empresa alcance un beneficio neto anual de al menos el 2,8 % de los ingresos.

“2021 fue otro año definido por el Covid-19 y aunque la economía mundial se recuperó mucho más rápido de lo esperado, la volatilidad del mercado lácteo y la alta inflación nos presionaron a nosotros y a nuestros agricultores propietarios, aunque superamos los desafíos” señala el director financiero de Arla Foods, Torben Dahl Nyholm.

Perspectivas para 2022
Por divisiones, Arla Europe aumentó sus ingresos a 6621 millones de euros en comparación con los 6413 millones de 2020 y siguió ganando cuota en la mayoría de los mercados europeos con una sólida cartera de marcas, logrando una mejora interanual de la cuota de mercado del 0,3 % en todas las categorías y, a pesar de menos ocasiones de comidas en el hogar a medida que se levantaron los bloqueos.
 
Por su parte, Arla International entregó un crecimiento impulsado por el volumen de marca del 9,1 por ciento por encima del 11,6 por ciento del año pasado. Además de los precios, International aumentó su participación de mercado en Oriente Medio y África del Norte (MENA). Los ingresos internacionales de la compañía aumentaron a 2.101 millones de euros, en comparación a los 1.975 millones de 2020.

Finalmente, Arla Foods Ingredients (AFI), una subsidiaria propiedad de Arla al 100 %, aumentó su segmento de valor agregado en un 14,5 % y generó ingresos de 794 millones de euros frente a los 716 millones del año anterior. 

Arla espera que la inflación y la volatilidad continúen afectando el negocio y otros sectores hasta bien entrado 2022, Peder Tuborgh advierte que ”es probable que veamos una desaceleración en el crecimiento de nuestra marca a medida que el mercado se restablece en un nuevo nivel”.

En esta línea, Arla planea invertir 600 millones de euros en 2022, principalmente en inversiones estructurales para aumentar la capacidad de producción en algunas de sus plantas europeas, así como en soluciones de digitalización en la cadena de suministro, para facturar de 11.800 a 12.400 millones de euros en 2022.