Andrés Rodríguez, de Amazon

infoRETAIL.- “No podemos entender nuestro éxito sin las pymes”. Así de rotundo se ha mostrado esta mañana el responsable de servicios para colaboradores comerciales en Amazon, Andrés Rodríguez (en la imagen), durante la presentación de un estudio de PwC sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas. De hecho, el 60% de los artículos vendidos en Amazon corresponde a terceros, que en su mayoría son pymes.

Durante el evento, al que ha asistido infoRETAIL, se ha puesto de manifiesto que, en apenas un año, entre 2019 y 2020, el número de pymes españolas que venden en el marketplace de Amazon se ha disparado un 33%, pasando de 9.000 a 12.000. Este incremento es especialmente relevante si se compara con las 8.000 pymes que participaban en la plataforma en 2018.

“España es un país de pymes y nuestro compromiso con ellas viene de lejos. La pandemia ha acelerado un proceso de digitalización y de formas de consumo que ya venía ganando peso. Creemos que este proceso abre muchas oportunidades para las pymes”, ha destacado Andrés Rodríguez.

Andrés Rodríguez: “España es un país de pymes y nuestro compromiso con ellas viene de lejos. El 60% de los artículos vendidos en Amazon corresponde a terceros, en su mayoría pymes”

“Aún queda todo por hacer. Estamos en el día uno. Queremos seguir ahí acompañando a las pymes poniendo a su servicio nuestras capacidades, infraestructura y herramientas para recorrer este camino hacia la digitalización”, añade.

Sobre las ventajas de la digitalización, el directivo de Amazon ha mencionado cuatro: la internacionalización, la reducción de los costes de barreras de entrada, la reducción de los costes de experimentación, y la igualdad de oportunidades en el territorio nacional. “Hoy en día, un pequeño negocio vendiendo online puede acceder a esa escala que supone grandes costes en el comercio tradicional. Además, en el mundo digital el coste de experimentación es mucho más bajo y abre la puerta a fijar población y estructurar territorios”, subraya.

En este sentido, el estudio de PwC apunta que la digitalización de las pymes no es sólo un problema relacionado con la falta de fondos o de formación, sino también con un problema de escala. Normalmente, cuanto más grande es la empresa, mayor es la demanda de diferentes tecnologías, lo que acaba generando una serie de sinergias entre ellas. 

“Mientras que los problemas financieros o de formación podrían ser abordados más fácilmente por los gobiernos, los problemas de escala son más complicados de solucionar”, comenta el socio responsable de Economics en Strategy&, el área de Consultoría estratégica de PwC, Jordi Esteve.

100 ventas por minuto
El informe señala que las pymes españolas están por encima de la media de la UE-27 en ventas online, siendo los marketplaces una de las formas preferidas de venta. De hecho, el 41% de las pymes españolas con ventas a través de internet vende en estas plataformas.

Solo en 2020, las pymes españolas vendieron cerca de 60 millones de productos en la tienda de Amazon, lo que supone más de 100 artículos por minuto. Además, más de 150 pymes superaron el millón de euros en ventas. Así, el 73% de las pymes que venden en Amazon han visto aumentar su volumen de ventas desde que entraron en el marketplace. Por otro lado, hablando sólo de aquellas pymes cuya facturación ha crecido más de un 25%, esta cifra alcanza a la mitad de las pymes que venden en Amazon.

En cuanto al empleo, el 26% de las pymes ha conseguido aumentar su número de trabajadores desde que vende en Amazon. Además, el 15% de las pymes ha aumentado su plantilla de forma sustancial (más del 25%). Sin embargo, la gran mayoría de las pymes consiguió mantener su número de empleados desde que venden en Amazon (69% del total de las pymes). Este porcentaje contrasta con el 3% de las pymes que han reducido su número de empleados.

A nivel de internacionalización, el 32% de las pymes encuestadas ha visto crecer sus exportaciones en más de un 25% desde que venden en Amazon. A ello se suma la colaboración en la vertebración del territorio nacional, ya que el 47% de las pymes está ubicado en municipios de menos de 50.000 habitantes. Además, el 65% opera desde provincias distintas a Madrid y Barcelona.

Finalmente, el estudio también analiza el impacto de las pymes de Amazon en la actividad económica española. Así, el uso del marketplace de Amazon por parte de las pymes en España genera una contribución total al PIB de 805 millones de euros. En términos de empleo, estas pymes dan trabajo fijo a 30.000 personas en el país para gestionar su negocio online.