Amazon impulsa a las pymes españolas

infoRETAIL.- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden en Amazon han exportado 950 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 10% respecto a 2021 (850 millones).

Además, más de la mitad ya vende en todo el mundo y han registrado 160 millones de euros en ventas internacionales fuera de la Unión Europea en 2022, el doble que el año anterior. 

Los cinco países a los que más exportan estas pequeñas y medianas empresas españolas son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido; mientras que las categorías de producto que más venden internacionalmente son Hogar, Cuidado Personal, Juguetes, Belleza y Deportes. 

En total, la plataforma cuenta con más de 15.000 pequeñas empresas de España, un 15% más que en el año anterior (13.000 pymes). En conjunto, durante 2022 han vendido más de 100 millones de productos en Amazon en 2022 -200 productos por minuto-, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2021. Además, más de 450 de estas pequeñas y medianas empresas han facturado más de un millón de euros en ventas, y 20 de ellas superaron el millón de euros por primera vez en 2022.

Por otro lado, estas 15.000 pymes españolas presentes en la tienda de Amazon son un motor de creación de empleo ya que, en la actualidad, dan trabajo fijo a alrededor de 35.000 personas para gestionar sus negocios de venta online.  

Presencia en todo el territorio
Más del 60% de estas empresas tienen su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona, y más del 15% de estas pequeñas y medianas empresas están localizadas en municipios de menos de 10.000 habitantes y alrededor del 30% en municipios de menos de 30.000, contribuyendo a generar nuevas oportunidades y promoviendo el desarrollo económico y social de estas comunidades.

Las pymes localizadas en las provincias de Toledo (+150%), Granada (+50%) y Zaragoza (+20%) son las que más han crecido en 2022

Las comunidades españolas con más pymes vendiendo en Amazon en 2022 han sido Cataluña (más de 3.300 pymes), Comunidad de Madrid (más de 3.000), Comunidad Valenciana (más de 2.500), Andalucía (más de 2.200 pymes), Castilla-La Mancha (más de 600), Galicia (alrededor de 600), Castilla y León (más de 500), Región de Murcia (alrededor de 450), Aragón (más de 350 pymes) y País Vasco (más de 350).

Por otro lado, las diez comunidades autónomas españolas desde donde las pymes han exportado más en 2022 son Cataluña (más de 250 millones de euros), Comunidad de Madrid (más de 175 millones), Comunidad Valenciana (170 millones de euros), Andalucía (más de 120 millones), Castilla-La Mancha (más de 30 millones), Asturias (más de 30 millones), Murcia (cerca de 30 millones), Galicia (alrededor de 30 millones), Castilla y León (más de 20 millones) y Aragón (más de 15 millones).

En cuanto al aumento de las exportaciones por provincias, las pymes localizadas en las provincias de Toledo, Granada y Zaragoza son las que más han crecido en 2022. En concreto, Toledo ha aumentado sus exportaciones más de un 150%, pasando de seis millones de euros en 2021 a más de 15 millones en 2022. Granada aumenta más de un 50% sus ventas fuera de nuestro país, pasando de más de diez millones a 15 millones, y finalmente, con un aumento de más del 20%, Zaragoza pasa de más de diez millones a más de 12 millones.