Vegalsa-Eroski aumenta su inversión en RSC

infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski ha destinado tres millones de euros a su política de RSE durante 2020, lo que supone un incremento del 13% frente al año anterior. Con la crisis sanitaria por el covid-19 como telón de fondo, la compañía gallega ha destinado gran parte de este presupuesto a la acción social “tan necesaria y más el pasado año, especialmente durante los primeros meses tras el decreto del estado de alarma”, explica la directora de RSE y Comunicación de la compañía, Gabriela González.

Para contribuir a paliar los problemas en la cobertura de necesidades básicas, Vegalsa-Eroski ha realizado entregas de producto por valor de 762.000 euros a través de donaciones mensuales, comidas especiales (por el Día de Reyes, el Día del Padre, el Día de la Madre, el Día de Santiago Apóstol y el Día de Todos los Santos), envíos de mascarillas y textil o donaciones de alimentos a través de su programa ‘Desperdicio Cero’. 

La compañía también ha realizado donaciones económicas a entidades sociales y a proyectos de RSE por valor de 754.000 euros. Así, ha colaborado, entre otras, con la Fundación Dieta Atlántica, la Fundación Emalcsa y el Concello de Vigo, al tiempo que ha patrocinado el Xacobeo 2021 y la Gira Nueva Galega de Danza. 

Vegalsa-Eroski ha realizado donaciones económicas a entidades sociales y a proyectos de RSE por un importe de 754.000 euros en 2020

En lo que respecta al apoyo a familias a través de su red comercial, la compañía ha aplicado un total de 472.000 euros en descuentos a través de la Tarxeta Benvida de la Xunta de Galicia y de la Tarjeta de Agafan.

A la ayuda social han contribuido también los clientes de Vegalsa-Eroski colaborando en las acciones sociales de diversa índole (campañas de ayuda a causas solidarias a través del programa Céntimos Solidarios, operaciones kilo, recogida de alimentos y ropa), puestas en marcha por la compañía a lo largo del año.

La implicación de los consumidores en las campañas de ayuda a causas solidarias permitió donar 402.000 euros que son aportación directa de sus clientes a entidades como Cruz Roja, AECC, Padre Rubinos, Fundación Meniños y los Bancos de Alimentos. 

Sostenibilidad, producción local e integración social
Por otro lado, la empresa ha permanecido fiel a su modelo de empresa sostenible basado en tres principios: la reducción del consumo energético; la reutilización, a través de su política de economía circular; y el reciclaje, para reducir al máximo los residuos y darles una nueva vida con su programa 'Desarrollo Sostenible. Residuo Cero', a través del cual ha gestionado más de 12.680 toneladas de residuos en el último año.

Asimismo, ha seguido apostando por el producto y proveedor local, promoviendo el desarrollo socioeconómico del entorno y la construcción de una cadena de suministro sostenible, siendo reconocido este compromiso en 2020 con el Premio Galicia Alimentación al Proyecto Empresarial del Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga).

También ha continuado apoyando la iniciativa emprendedora a través del premio Accésit de RSE Vegalsa-Eroski de los Premios Emprende para contribuir a ayudar y motivar a las personas decididas a poner en marcha un proyecto empresarial o a hacerlo crecer.

En materia de inserción, a lo largo del año ha suscrito convenios de colaboración en materia de formación e inclusión laboral, fruto de su relación con 24 entidades sociales que representan a colectivos en riesgo de exclusión. En total, se han formalizado 24 nuevas incorporaciones a la plantilla, mientras que 92 personas han recibido formación práctica en sus supermercados.