Canal mayorista de alimentación crece un 10%

infoRETAIL.- El canal mayorista de alimentación registra un crecimiento medio del 10% en la demanda durante los meses de verano, según un análisis de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Este incremento está vinculado al repunte del consumo en zonas turísticas y rurales, donde los mayoristas desempeñan un papel esencial en el abastecimiento de hoteles, bares, restaurantes y tiendas de conveniencia.

La valoración de Asedas destaca que el canal mayorista responde con flexibilidad a los cambios estacionales del mercado, adaptando su actividad en torno a dos ejes clave: surtido y servicio. Por un lado, ajusta la oferta de productos a las necesidades específicas del verano; por otro, refuerza el servicio logístico y de distribución en los puntos con mayor concentración de demanda.

Los productos con mayor crecimiento en este periodo son los refrescos y las cervezas, cuyas ventas se incrementan en torno a un 40%. También aumentan las categorías de congelados y refrigerados -como helados, gazpachos y zumos-, así como los productos frescos, las conservas vegetales y de pescado, y los lácteos (leches y batidos).

El canal mayorista atiende al 52 % de las franquicias y cooperativas del país, gran parte de ellas ubicadas en zonas rurales

Más de 600 establecimientos de cash & carry, junto con plataformas logísticas especializadas, operan a plena capacidad durante la campaña estival. Muchas de estas instalaciones refuerzan sus plantillas para garantizar la continuidad del suministro. El análisis de Asedas subraya que el canal mayorista atiende al 52 % de las franquicias y cooperativas del país, gran parte de ellas ubicadas en zonas rurales.

Según la Organización Mundial del Turismo, alrededor del 30% del gasto turístico mundial se destina a la gastronomía, lo que sitúa el aprovisionamiento alimentario como una parte fundamental de la experiencia turística. “La distribución mayorista, desde su eficiencia logística, forma parte del excelente servicio que ofrecen los hoteles, bares y restaurantes en España y que ayudan en la construcción de la marca España”, explica la directora de Comunicación de Asedas, Nuria Cardoso.

El análisis también señala el comportamiento de otras categorías como perfumería y droguería, en las que destacan los insecticidas y los productos solares, especialmente demandados en tiendas de conveniencia y comercios de zonas de alta afluencia turística.