Datos rebajas de verano

infoRETAIL.- El inicio del periodo de rebajas de verano ha estado marcado por una menor afluencia de consumidores, tanto en las calles como dentro de los establecimientos comerciales. El tráfico peatonal ha caído un 6,3% en comparación con el arranque de las rebajas de 2024, mientras que las entradas en tienda han descendido un 4,2%, según los datos de la empresa TC Group Solutions, especializada en retail intelligence.

Estas cifras se obtienen a partir del análisis de la primera semana de rebajas en España, monitorizada a través de sensores instalados en las principales zonas comerciales del país. Los resultados confirman una tendencia a la baja en la actividad comercial física, con especial impacto en ciudades como Sevilla, Zaragoza, Barcelona y Madrid.

En concreto, en Sevilla el tráfico exterior se ha reducido un 10,4%, aunque las entradas en tienda apenas han variado (-0,2%). En el conjunto de Andalucía, el descenso ha sido del 6% en tráfico peatonal y del 1,5% en accesos a establecimientos. Por su parte, Zaragoza ha experimentado una bajada del 8,9% en tráfico exterior y del 1,1% en entradas en tienda. La comunidad de Aragón muestra un comportamiento similar, con un retroceso del 9,3% y del 2,1%, respectivamente.

Tanto Barcelona como Madrid presentan una evolución comparable. En la capital catalana, las entradas en tienda han caído un 5,9% y el tráfico exterior un 6,5%, mientras que en el conjunto de Cataluña la caída ha sido del 5% y del 7%, respectivamente. En Madrid, las entradas en tienda se han reducido un 6,5% y el tráfico peatonal un 5,8%. La Comunidad de Madrid, por su parte, registra una caída del 3,3% en accesos y del 4,1% en afluencia exterior.

Pese al tono generalizado de descenso, hay dos excepciones: Tarragona y Granada. En Tarragona, el tráfico peatonal ha aumentado un 1,3% y las entradas en tienda un destacado 12,2% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, Granada registra un incremento del 1,9% en afluencia exterior y del 6,5% en accesos a establecimientos comerciales.