Abel Caballero, alcalde de Vigo

infoRETAIL.- El promotor de centros comerciales intu-Eurofund ha manifestado su "profunda decepción" por la decisión del Ayuntamiento de Vigo (Pontevedra) de no admitir a trámite por la vía de la Ordenación Provisional el proyecto de Porto Cabral, que supone una inversión 100% privada de 1.000 millones de euros (800 millones de intu-Eurofund y 200 millones de los operadores) y 6.450 empleos (4.450 fijos en plena explotación y 2.000 durante la fase de construcción).

La decisión del Ayuntamiento coloca al proyecto de Porto Cabral en un "momento crítico", tal y como lamenta intu-Eurofund, quien recuerda que no es posible esperar por la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana. "Abrimos un periodo de reflexión sobre el futuro de una ubicación que siempre hemos considerado estratégica", advierte la promotora.

La compañía ha explicado que acumula ocho años de gestiones en los que ha mostrando al ayuntamiento encabezado por Abel Caballero su "máxima disponibilidad" para buscar la mejor fórmula de desarrollo de este proyecto comercial y de ocio de última generación.

Porto Cabral supone una inversión 100% privada de 1.000 millones de euros (800 millones de intu-Eurofund y 200 millones de los operadores) y 6.450 empleos (4.450 fijos en plena explotación y 2.000 durante la fase de construcción)

En este sentido, destaca que ha logrado un "enorme consenso" alrededor del proyecto, con la firma de convenios con asociaciones de comercio (Teis, Torrecedeira y Zona Náutico), instituciones (AJE, empresarios de Mos o Cogami) y asociaciones profesionales como las del taxi, que se verían directamente beneficiadas de una iniciativa que atraería a cientos de miles de personas a la ciudad cada año.

Este consenso se extiende también a la Comunidad de Montes de Cabral, en cuyos terrenos se ubicaría el proyecto, y cuya directiva mantiene un acuerdo firmado hace años con intu-Eurofund y ha demostrado que apoya "firmemente" el proyecto.

"intu-Eurofund lamenta la decisión del Ayuntamiento, fundamentalmente, por todos los ciudadanos de Vigo, que tendrían en Porto Cabral una oferta de ocio a la altura de las más atractivas de Europa y para todo el año, y no solo para unas épocas concretas", señalan desde la compañía.

Durante estos años, intu-Eurofund ha encargado diversos estudios de opinión que han revelado un "apoyo masivo" de los vigueses al proyecto de Porto Cabral, así como un "deterioro" del pequeño comercio "motivado por el e-commerce, y no por fórmulas como la de Porto Cabral, que al generar más de 20 millones de visitas anuales a la ciudad, acabarían repercutiendo positivamente también en el comercio local".