Reposicionamiento de centros comerciales

infoRETAIL.- El retail es uno de los sectores que más volumen de inversión ha captado en 2024, impulsado por rentabilidades atractivas o favorables previsiones de consumo, entre otros. De este modo, tanto ocupantes como propietarios e inversores están poniendo el foco en maximizar la rentabilidad de sus activos a través de estrategias de reposicionamiento. 

Así se ha puesto de manifiesto en el marco del evento sectorial Tendencias CBRE en Retail organizado por CBRE y que ha congregado a los principales actores del sector para debatir en torno a las grandes tendencias del mercado. La compañía revela que adquiere cada vez más importancia la inversión en CAPEX en los activos, con un impacto directo en la mejora de la experiencia de compra. Otros aspectos como la innovación y digitalización y la adopción de criterios de sostenibilidad son cada vez más valorados y demandados. 

“La inversión en renovación de formato de tiendas y espacios comunes de centros comerciales tiene un retorno medible en ventas, rentas, afluencias y ocupación. Además, existe un mayor consenso en el mercado sobre el papel fundamental de las tiendas físicas en una estrategia verdaderamente omnicanal”, explica el head of Retail en Iberia de CBRE, Paul Santos Robson.

En el caso de los activos que han sido reformados, en el periodo 2017-2023, las ventas han crecido de media un 26% frente al 9% de incremento en los centros sin reformar

En este sentido, en España, aproximadamente el 8% del total de metros cuadrados de centros comerciales y parques de medianas está actualmente en proceso de renovación para mejorar aspectos como la imagen del centro, la experiencia del visitante y su propia eficiencia operativa. 

CBRE, a través de su portfolio de más de 40 centros gestionados en España con una superficie total de más de 1,5 millones de metros cuadrados, ha analizado cómo estas inversiones en CAPEX tienen un impacto positivo en indicadores como las ventas, las afluencias, la renta y la ocupación. 

En concreto, las obras de renovación tienen un impacto medible en los KPI del centro comercial. En el caso de los activos que han sido reformados, en el periodo 2017-2023 las ventas han crecido de media un 26% frente al 9% de incremento en los centros sin reformar. 

Esta diferencia también se observa en las afluencias (+2,9% en aquellos reformados frente al -1,6% en los que no); rentas, con un incremento del 17% frente al 4%; y ocupación con un aumento de dos puntos porcentuales (p.p.) en aquellos que han sido reformados en comparación con la reducción de 4,7 p.p. en los que no. 

Vuelta del apetito inversor 
El sentimiento inversor hacia los activos del sector retail ha incrementado notablemente durante el año, llegándose a transaccionar más de 1.200 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 85% más que el volumen total invertido en todo el 2023 (1.264 millones de euros). Los elevados volúmenes de inversión han estado impulsados por las operaciones de centros comerciales, que han representado el 71% de la inversión en el sector con 759 millones, un 400% superior a la total del 2023. 

El sector retail concentra así el 20% de la inversión total en el sector inmobiliario a nivel nacional, solo superado por el sector living y hotelero. Los inversores consultados en el European Investor Survey destacan la resiliencia operacional y la capacidad de mejorar los activos mediante iniciativas de Asset Management como los principales motivos para invertir en el sector.

Por otro lado, la inversión en activos sostenibles está centrando la actividad en el sector, de la mano de los avances en digitalización e innovación. Según se desprende del European Retailer Occupier Survey, dos de cada tres ocupantes planean invertir en mejoras de sostenibilidad. Por su parte, según la última edición del informe European Investor Survey un 20% de los inversores pagaría más por activos sostenibles y un 13% estaría dispuesto a pagar un premium del 20% sobre el precio de mercado si se cumplen altos estándares de sostenibilidad en los activos. 

En cuanto al uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la encuesta de CBRE revela que por el momento solo el 25% de los encuestados la ha implementado en sus negocios, aunque una gran mayoría está activamente explorando áreas donde implementarla.