Sección de frutas y verduras de Plusfresc

infoRETAIL.- Plusfresc, cadena de supermercados de Supsa, apuesta por la compra a productores y proveedores del territorio. Actualmente, un 91% de la carne que comercializa en sus establecimientos procede de proveedores locales –un 25% de Lleida y un 66% del resto de Cataluña–. En la charcutería, el porcentaje de producto catalán es del 63%: 50% de Lleida y 13% del resto de Cataluña-.

Este compromiso con el producto local se mantiene también en otras secciones de las tiendas Plusfresc como, por ejemplo, en el área de fruta y verdura. La compañía asegura que la prioridad es comprar la fruta y la verdura en origen, es decir, directamente a los productores, ya sean agricultores individuales o cooperativas agrarias, favoreciendo la producción local. 

Así, un 17% del producto que comercializa Plusfresc en esta sección proviene de productores directos y un 45% lo hace de proveedores en origen. En este sentido, un 19,1% son de Lleida y un 6,3% del resto de Cataluña. 

En sus pescaderías, el 34% del pescado que la cadena de supermercados vende en sus establecimientos es comprado en la Lonja –un 18% en las lonjas de Cataluña –. De hecho, Plusfresc compra diariamente el pescado y el marisco en la subasta de la Lonja de Tarragona, la más importante de la comunidad autónoma, además de en otras lonjas de la zona de Cataluña y del norte. 

Una vez el pescado llega a la central de Lleida –aproximadamente hacia las 20:00 horas-, se distribuye entre las diferentes tiendas para que al día siguiente, una vez abiertos cada uno de los establecimientos, esté ya en el punto de venta. Para asegurar que el producto que se vende es fresco, la compañía mantiene cerrada la sección de pescadería todos los lunes, ya que los sábados y los domingos la pesca no está autorizada.

En lo que se refiere al horno, Plusfresc compra directamente a panaderos un 52% del pan que comercializa, un 28% del cual encuentra su origen en Cataluña. Esta misma línea se sigue en el producto envasado, del que un 21,75% es de proveedores catalanes – un 8,10% corresponde a proveedores de Lleida y un 13,65% al resto de Cataluña-.