P&G y resultados primer trimeste 2026

infoRETAIL.- Procter & Gamble (P&G) ha iniciado su ejercicio fiscal 2026 con un beneficio neto atribuido de 4.750 millones de dólares (4.093 millones de euros), un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, entre julio y septiembre, las ventas netas de la compañía propietaria de marcas como Ariel, Gillette o Pantene han ascendido a 22.386 millones de dólares (19.290 millones de euros), un 3% interanual. En términos orgánicos -excluyendo el efecto del tipo de cambio y las operaciones corporativas-, las ventas crecieron un 2%, impulsadas por un aumento del 1% en precios y otro 1% por la demanda. 

Por divisiones de negocio, la categoría de belleza de P&G ha registrado unos ingresos de 4.143 millones de dólares (3.570 millones de euros), un 6% más que el año anterior. El área de aseo personal ha crecido un 5%, hasta 1.817 millones de dólares (1.566 millones de euros), mientras que la división de cuidado de la salud ha avanzado un 2%, con 3.220 millones de dólares (2.775 millones de euros). Por su parte, la categoría de productos para el hogar ha incrementado sus ventas un 1%, hasta 7.793 millones de dólares (6.715 millones de euros), y el segmento de productos infantiles, femeninos y familiares también ha aumentado un 1%, alcanzando 5.171 millones de dólares (4.456 millones de euros).

“Nuestro crecimiento orgánico, los beneficios y los resultados en efectivo del primer trimestre reflejan una fuerte ejecución de nuestra estrategia integrada”, ha declarado el presidente y consejero delegado de P&G, Jon Moeller, quien añade que “estos resultados nos mantienen en el buen camino para cumplir con nuestros rangos de previsión en todas las métricas financieras clave del ejercicio, en un entorno de consumo y geopolítico desafiante”.

Jon Moeller: “Seguimos comprometidos con nuestra estrategia de crecimiento integrada, basada en una cartera de productos enfocada en categorías de uso diario”

De cara al conjunto del ejercicio fiscal 2026, la multinacional mantiene su previsión de crecimiento de ventas netas entre el 1% y el 5%, con un efecto positivo del tipo de cambio y de las operaciones de adquisición y desinversión de aproximadamente un punto porcentual. La empresa también espera mantener su crecimiento orgánico de ventas en el rango del 3% al 9%. P&G prevé que el beneficio diluido por acción aumente entre un 3% y un 9%, hasta situarse entre 6,83 y 7,09 dólares, con un punto medio estimado de 6,96 dólares (+2%).

Además, P&G ha revisado sus previsiones sobre el impacto de los costes de materias primas y aranceles para el ejercicio fiscal 2026. La compañía estima ahora un efecto negativo de unos 250 millones de dólares (215 millones de euros) después de impuestos por intereses netos, junto con una reducción de las pérdidas derivadas de los aranceles, que se sitúan en torno a 400 millones de dólares (345 millones de euros), aproximadamente la mitad de lo previsto en julio. Asimismo, la empresa anticipa un efecto positivo de los tipos de cambio cercano a 300 millones de dólares (259 millones de euros) después de impuestos.

Moeller ha concluido que “seguimos comprometidos con nuestra estrategia de crecimiento integrada, basada en una cartera de productos enfocada en categorías de uso diario, donde el rendimiento impulsa la elección de marca, la superioridad, la productividad, la disrupción constructiva y una organización ágil y responsable; estamos aumentando la inversión en innovación y en generación de demanda para mejorar el valor para los consumidores y fomentar el crecimiento de las categorías”.