Pascual comienza a fabricar en otros países

infoRETAIL.- Pascual acomete un nuevo impulso en su estrategia de internacionalización con el establecimiento de varias joint ventures con distintos socios en Centroamérica, África y el sudeste asiático que le permitirán producir y distribuir sus productos en otros países. La compañía combinará este modelo con el que hasta la fecha había marcado su actividad exterior, basado en la exportación de su oferta (principalmente, yogures) a 52 países de todo el mundo desde hace 25 años y a través del cual el grupo facturaba unos 34 millones de euros anuales, un 5% del total.
 
La presencia de Pascual en estos países se basa en la creación de joint ventures de capital conjunto al 50% con partners solventes en cada territorio, a los que la compañía aportará su experiencia y conocimiento del consumidor y el know-how para la producción de sus marcas a cambio del conocimiento, capacidad de distribución, estructura fabril y red comercial de los socios en sus respectivos países. Pascual adaptará los productos a las necesidades y hábitos alimentarios de cada país, por lo que los productos distribuidos en cada territorio serán diferentes.

“Queremos dar un salto cualitativo en nuestra estrategia internacional y eso implica pasar de un modelo clásico de exportación a la verdadera internacionalización, es decir, producir y distribuir localmente en otros países, principalmente emergentes, para seguir creciendo y duplicar la facturación de nuestro negocio en el exterior en 2026”, expone el director de Internacional de Pascual, Tomás Meléndez. “Tenemos una larga experiencia en la exportación de yogures de larga vida, que continuará y seguirá potenciándose, pero ahora el reto es tener presencia con otros lácteos y marcas como Bifrutas, cuya exportación no es fácil y necesitan ser producidos localmente”, añade.
 
Pascual 'around the world'
Para triunfar en sus objetivos de internacionalización, Pascual cuenta con un nutrido grupo de partners de solvente trayectoria en los distintos países donde proyecta posicionarse.

Así por ejemplo, en países como Angola, donde ya lidera el mercado nacional de yogures, la compañía láctea busca ahora exportar ese liderazgo a otras categorías mediante su asociación con Refriango, una de las mayores empresas de bebidas y zumos del país, con un volumen de facturación cercano a los 600 millones de euros. La producción local de leche, leche en polvo y yogures será efectiva a partir del próximo mes de octubre. Actualmente, Angola supone alrededor del 15% del negocio internacional de Pascual y se espera que alcance una cifra de negocio de 25 millones en tres años.

Tomás Meléndez: “Queremos dar un salto cualitativo en nuestra estrategia internacional pasando de exportar a producir y distribuir en otros países, principalmente emergentes"

Por su parte, en América Central, Pascual ha creado la joint venture Gracia junto a la corporación Hermanos Castillo, un conglomerado familiar guatemalteco con más de 90 empresas ubicadas en países como Guatemala, Honduras o Panamá. Pascual comenzará así a producir distintas referencias en la categoría de yogures y Bifrutas en estos países para seguir expandiéndose por Centroamérica.

En el Norte de África, donde lleva más de 20 años exportando a varios países, Pascual quiere ampliar su presencia a través de un acuerdo con la distribuidora marroquí Activ Distribution, con la que consolidará sus marcas en el país poniendo el foco de su producción local en la gama Bifrutas, la leche, los yogures y la nata.
 
Finalmente, Pascual lleva más de siete años exportando yogures a países del Sudeste Asiático como Filipinas, donde es líder de la categoría con una cuota de mercado superior al 40%, de la mano de su socio Asia Brewery, con quien conformó en 2014 la joint ventura ABI Pascual Food. Ambas compañías han ampliado ahora su acuerdo para, además de continuar distribuyendo yogures, comenzar a producir en el país batidos, leche y yogures líquidos. Desde Filipinas, Pascual espera dar el salto a otros países de una región con gran dinamismo económico.
 
La empresa láctea espera seguir consolidando su estrategia en otros países y mercados para crecer y hacer crecer a sus socios. Además, la compañía tiene la intención de dinamizar el sector agroalimentario local en otros países con el objetivo de aportar un valor añadido y un carácter diferencial para el consumidor y el ecosistema productivo, por lo que continuará estableciendo acuerdos con socios de referencia en los territorios en los que ya está presente y oportunidades en nuevos mercados.