Aceite de orujo de oliva, Oriva

infoRETAIL.- La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) celebra diez años de trayectoria dedicados a promover la investigación, la difusión y la sostenibilidad en torno al Aceite de Orujo de Oliva, un producto saludable con raíces en el olivar.

En estos diez años, la notoriedad del Aceite de Orujo de Oliva se ha duplicado, pasando del 4,5% al 9%, según datos del seguimiento realizado por la consultora GfK para Oriva. Este avance se apoya en una estrategia de comunicación basada en datos, orientada a poner en valor un aceite saludable, estable y competitivo.

"Oriva celebra diez años de trayectoria agradeciendo a quienes han acompañado su crecimiento y, al olivar, motor de sostenibilidad y riqueza para nuestros territorios. Estamos preparados para seguir avanzando, profundizando en la valorización e impulsando el consumo del Aceite de Orujo de Oliva para que llegue a más hogares, dentro y fuera de nuestras fronteras", señala el presidente de Oriva, José Luis Maestro Sánchez-Cano.

El sector genera más de 18.000 empleos y cuenta con 50 extractoras y nueve refinerías distribuidas en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Navarra

Actualmente, España lidera la producción mundial de Aceite de Orujo de Oliva, con una facturación durante la campaña 2023-2024 que superó los 860 millones de euros y una producción cercana a las 113.000 toneladas, de las cuales un 80% se destinaron a la exportación, alcanzando más de 130 países.

En el mercado nacional, las ventas llegaron a los 27,9 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 45,8% respecto al periodo anterior, según datos de Anierac. El sector genera más de 18.000 empleos y cuenta con 50 extractoras y nueve refinerías distribuidas en regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Navarra.

Desde su constitución el 7 de mayo de 2015, Oriva agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector orujero: Infaoliva, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Aneo, Anierac y Asoliva.