17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

infoRETAIL.- Hoy, 25 de septiembre, se conmemoran cuatro años de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Son, en total, 17 objetivos que los líderes mundiales adoptaron en 2015 con el propósito de erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y proteger el planeta.

Cada objetivo cuenta con metas específicas que deben alcanzarse en 2030. Para lograrlas es necesaria la colaboración de todos, desde la administración pública hasta la sociedad civil y, por supuesto, las empresas. Las compañías no solo son actores que generan riqueza, sino también desarrollo a nivel mundial. Para conseguir esa contribución, las empresas deben identificar sobre qué objetivos y metas tienen capacidad de influencia con el fin de poner en marcha proyectos y acciones y, con ellas, contribuir al desarrollo sostenible.

Las empresas que forman parte de Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, son las que hacen posible que el sistema funcione a través del Punto Verde. Un sistema basado en la colaboración público-privada y en la corresponsabilidad de todos los participantes en el ciclo de los envases: ciudadanos, ayuntamientos y empresas. Bajo el paraguas de esta responsabilidad, las empresas están contribuyendo a la consecución de diferentes ODS a través de los proyectos impulsados por la organización:

ODS 1: Fin de la pobreza. Para tener una vida digna es necesario garantizar los ingresos y recursos necesarios atajando problemas como el hambre, la exclusión social o laboral. En este sentido, proyectos de inclusión como ‘Reciclar para cambiar vidas’ tratan de mejorar la empleabilidad de personas que buscan una segunda oportunidad en el sector del reciclaje. En el caso de 'la Música del Reciclaje’ el objetivo es ofrecer formación musical a menores en riesgo de exclusión social concienciándoles a la vez sobre el medioambiente con la construcción de sus propios instrumentos reciclados.

ODS 4: Educación de calidad. Solo a través de una educación de calidad a toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible y, con ello, mejorar en la sensibilización de la protección del medioambiente. Más de 68.000 personas se formaron en 2018 a través de diferentes proyectos como ‘Naturaliza’ que tiene como objetivo lograr una mayor presencia de la educación ambiental en el sistema educativo, de una forma transversal, permitiendo a los profesores impartir contenidos curriculares en las asignaturas con una mirada ambiental.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Hoy día más de 780 millones de personas que trabajan no ganan más de dos dólares al día y hay más de 204 millones de desempleados, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La falta de empleo o la mala calidad del mismo repercute directamente en el aumento de la pobreza y las desigualdades a nivel mundial. El reciclaje de envases en España es impulsor de la creación de empleo, generando más de 42.600 puestos de trabajo, 9.417 de manera directa, según un estudio realizado por catedráticos de la Universidad de Málaga y la Universidad Carlos III de Madrid.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. La investigación y los avances tecnológicos son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales. ‘TheCircularLab’ es el primer centro de innovación sobre economía circular en Europa, centrado en el estudio, prueba y desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Creado por Ecoembes en 2017, entre otros, se dedica a investigar cómo serán los envases del futuro.

ODS 12: Producción y consumo responsables. El cambio en el modelo de producción se hace necesario para conseguir una gestión eficiente de los recursos naturales. Gracias a la cantidad de 1.453.123 toneladas de envases domésticos recicladas en 2018 se ahorraron 1,45 millones de toneladas de materias primas.

ODS 13: Acción por el clima. El calentamiento global sigue aumentando, las emisiones de gases de efecto invernadero son actualmente un 50% superiores a los niveles que teníamos en 1990 y se calcula que aumentarán en un 45% más hasta 2030. Si no se frena el incremento de estas emisiones, continuará subiendo el nivel del mar, la desertificación de terrenos y los fenómenos meteorológicos extremos como terremotos, inundaciones, etc. El reciclaje ayuda mantener un aire más limpio, gracias a él en 2018 se evitó la emisión de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

ODS 14: Vida submarina. Los mares y océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la tierra y producen la mitad del oxígeno del planeta. Pero los residuos que se vierten son un problema, cada año ocho millones de toneladas de basura terminan en el fondo del mar. ‘Upcycling the Oceans’ es un proyecto único en el mundo que persigue acabar con ello, recogiendo residuos de los fondos marinos para transformarlos en hilo de primera calidad.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Son necesarias soluciones para combatir la desertificación y la deforestación para preservar los hábitats terrestres. Y para mantenerlos, también es necesario luchar contra la basuraleza. ‘Libera’, proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, trabaja en este ámbito de forma integral con el objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura.