infoRETAIL.- Mercadona, Carrefour y Lidl son las tres únicas empresas de distribución que han registrado crecimientos en el último trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según la última entrega de las ‘Cuotas de la distribución’ de la consultora Kantar Worldpanel.

En concreto, la cadena presidida por Juan Roig vuelve a ser la cadena que más crece en cuota entre agosto y octubre, con 0,7 puntos adicionales que le hacen llegar al 23,4% del mercado. Esto le supone además su mayor ganancia de cuota en lo que va de año.

Asimismo, Carrefour también registra su mayor incremento de cuota del año (+0,3 puntos), elevando su ‘market share’ hasta el 8,7% en el trimestre. El grupo galo frena así la caída de su formato hipermercado, donde gana cuota, si bien la mayor aportación proviene de su canal de proximidad: Market y Express.

El tercer retail que consigue mejorar los datos del año pasado es Lidl, que alcanza ya el 4% de las ventas totales de gran consumo en España, es decir, 0,3 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2015.

Para Florencio García, Retail Sector Director de Kantar Worldpanel, hay dos factores comunes en el crecimiento de estos tres grupos. “En primer lugar, el mayor protagonismo en su negocio de los productos frescos, sección donde todos ellos ganan cuota de forma muy notable impulsando sus resultados totales”.

Asimismo, el directivo de la consultora añade que “también ha tenido que ver la gestión de puntos de venta, mediante aperturas o mejora de tiendas existentes en el caso de Mercadona o Lidl, o el impulso de nuevos formatos, con las apuestas de proximidad de Carrefour”.

Descenso generalizado
Estos tres crecimientos se han producido en una coyuntura generalizada de descensos en el sector. Así, el mercado total de gran consumo ha caído un 1,9% en valor en el último trimestre, arrastrado por los productos frescos, que han sufrido una contracción del 3,1%.

Florencio García explica que “el hecho de incluir estos productos en la misma cesta que el resto de envasados provoca que se acabe comprando menos cantidad de todos ellos. Esto, junto con el mayor ajuste de precios que encontramos en la gran distribución, hace que el mercado total se vea lastrado a pesar de ser la principal fuente de crecimiento para las grandes cadenas”.

Siguiendo con el análisis de los distribuidores, Grupo DIA ha perdido dos décimas de cuota de mercado en el último trimestre, pasando del 8,7% en 2015 al 8,5% en 2016. Ello, a pesar de la buena evolución de su enseña La Plaza, que le permite seguir ganando peso en los productos frescos, pero no compensa la caída en alimentación envasada dentro de sus tiendas más clásicas.

Por su parte, Eroski y Auchan ceden 0,1 puntos de cuota cada uno, víctimas directas de la caída que sufre el canal ‘híper’, el de peor evolución entre los canales dinámicos. Finalizado su proceso de desinversión, el grupo vasco se queda con un 5,8% del mercado de Gran Consumo, frente al 3,7% del dueño de Alcampo y Simply Market.

El estudio de Kantar indica que los seis mayores grupos de distribución del país ya acumulan el 54,1% del gasto de los hogares en gran consumo, casi un punto más que en el mismo periodo de 2015 (53,2%).

“A pesar de esta evidente concentración, otras cadenas y canales con importantes crecimientos están suponiendo una fuerte alternativa para los hogares. A la buena evolución de cadenas como Consum o Aldi, se suma el crecimiento del cash&carry o del ‘e-commerce’”, añade Florencio García.

Por último, el informe destaca que, en el último trimestre, el canal online ha crecido más de un 30% en valor, y alcanza una cuota del 1,2% del mercado, llegando al 5% en secciones como la de productos para bebés.