Consumidora en un supermercado

infoRETAIL.- Las generaciones más jóvenes están cuidando a sus mayores acudiendo a las tiendas de alimentación a realizar las compras por ellos. Así se desprende de un estudio elaborado por la aplicación Gelt, que revela que los millennials y zetas están asumiendo el 59% de las salidas a la compra en los hogares españoles, mientras que los mayores solo realizan un 6% de ellas.

En concreto, los zetas concentran el 29% de las compras, por delante de los millennials (28%), la generación X (23%), los baby boomers (14%) y los mayores o 'niños de la posguerra' (6%). De esta forma, los más jóvenes acaparan el 59% de las compras, porcentaje que llega al 82% si se suma a los integrantes de la siguiente generación, es decir, a todos los menores de 50 años.

Para los miembros de la generación Z, la categoría de cuidado personal y belleza, en la que acaparan el 35% de las ventas, es crítica para ellos, lo cual se explica si se atiende a los numerosos contenidos que comparten en redes sociales. Además, es el grupo mayoritario en compras de alimentos no básicos (32%), alimentos básicos (31%), bebidas no alcohólicas (31%) y tocador (31%).

Los menores de 50 años acaparan el 82% de las compras, mientras que los mayores solo realizan un 6% 

Los millennials, por su parte, lideran las compras de bebidas alcohólicas (30%) y comparten esa primera posición con la siguiente generación en la categoría de productos de limpieza (29%). Asimismo, mantienen porcentajes de entre el 28 y el 30% en el resto de categorías de productos.

En el caso de la generación X, cercanos a los 50 años, acumula porcentajes de entre el 28 y el 30% según las categorías de productos. Son, junto con los millennials, el grupo que más compras hace en limpieza del hogar y los que eligen productos más premium entre las bebidas no alcohólicas.

Los baby boomers son los que adquieren más productos premium en bebidas alcohólicas (con mucha diferencia sobre los demás) pero también entre los alimentos básicos. Precisamente en bebidas alcohólicas es en donde su porcentaje de compras es más elevado (16%), mientras que el más bajo es en cuidado personal, bebidas sin alcohol y tocador (10%).

Finalmente, los mayores mantienen un perfil muy equilibrado, con porcentajes del 3 al 5% en todas las categorías. "Está claro que los ciudadanos estamos volcados en el cuidado de nuestros mayores", comenta el CEO y cofundador de Gelt, Carlos Prieto.

"En estos datos no solo estamos viendo cómo los más jóvenes asumen la responsabilidad de realizar las salidas que entrañan más riesgo, sino también de cómo estamos tejiendo una red social de apoyo a los más vulnerables, haciendo también la compra para vecinos y familiares que viven solos", recuerda.