DIA aporta 6.800 millones a la economía

infoRETAIL.- DIA ha contribuido con 6.800 millones de euros a la economía española durante 2024 , lo que equivale a un 0,43% del PIB nacional. El impacto estimado de la compañía en España equivale al 11% del valor añadido bruto y al 5% del empleo generado por el conjunto de su categoría económica, el sector del comercio al por menor, siendo uno de los principales contribuyentes a la actividad económica nacional.

Comparativamente, el valor económico que genera DIA supera al PIB de una decena de provincias, como Guadalajara, Cuenca o Palencia. Además, el 98% del valor generado por DIA en términos de producción total se redistribuye entre los distintos agentes económicos: desde su ecosistema hasta la sociedad.

Así lo refleja un estudio independiente realizado por Kreab para la compañía, que pone en valor el alcance de su apuesta por la proximidad y su capacidad para generar riqueza más allá de su actividad directa. “DIA es más que una tienda de alimentación, nuestro negocio subraya el valor de la proximidad. Somos una empresa con gran aporte al tejido económico y social de los barrios”, afirma el CEO de DIA España, Ricardo Álvarez

De hecho, por cada euro de actividad directa, DIA genera 3,5 euros totales en la economía; y por cada empleo, impulsa cuatro. “Dinamismo económico, impulso del empleo y aporte al tejido social son tres pilares claves de nuestro modelo para generar un impacto positivo allí donde operamos”, añade el consejero delegado.

Su extensa red de tiendas, la más amplia del sector con más de 2.300 establecimientos, y su canal online -que ya llega al 84% de los hogares- tiene gran relevancia tanto en áreas urbanas como rurales. De hecho, uno de cada cinco clientes de la cadena vive en una zona rural. “Es una muestra de la la alta capilaridad de la compañía en municipios pequeños y su posición para contribuir a mitigar barreras de acceso geográfico a una alimentación completa y saludable”, indica el grupo de distribución.

Esta capilaridad que permite distribuir la generación de valor por todo el territorio se logra de la mano de la red de franquiciados, compuesta por más de 1.000 emprendedores locales que gestionan más de un 65% del parque de tiendas, siendo uno de cada tres multifranquiciados (gestión de dos o más tiendas). Como resultado, DIA genera empleo directo y a través de franquicias para más de 25.000 personas.

Efecto de 100.000 empleos
La actividad de DIA contribuye a generar y sostener empleo a lo largo de la cadena de valor: por cada empleo directo, la compañía genera cuatro empleos totales en la economía , logrando un efecto total de más de 100.000 empleos en España. Esta contribución es superior al número total de personas ocupadas en provincias como Zamora, Ávila o Soria. Además, el peso de la actividad económica y generación de empleo de DIA es especialmente relevante en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura

Dia se apoya en una red de más de 1.100 proveedores en España, para ofrecer la máxima calidad a precios asequibles y realiza el 96% de sus compras a proveedores locales, con una inversión de casi 3.200 millones de euros en 2024. 

El efecto total de DIA sobre la cadena de suministro supera los 7.000 millones de euros, ya que, más allá de las compras y los 600 millones de euros en valor añadido que genera a sus proveedores directos, su operación activa más de 3.200 millones de euros en valor añadido a lo largo de su cadena de suministro, repercutiendo en sectores que van desde las actividades primarias (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), hasta el comercio mayorista y minorista, el transporte, la industria manufacturera y los servicios administrativos y técnicos. 

Finalmente, la contribución fiscal total de DIA en España en 2024 superó los 1.900 millones de euros , lo que representa un 1% de los ingresos previstos en los Presupuestos Generales del Estado. Esta aportación incluye impuestos directos e indirectos como el IVA, IRPF, Seguridad Social e Impuestos de Sociedades, tanto de la actividad propia como de las franquicias, subrayando su papel como agente clave en la sostenibilidad del sistema público.