¿Por qué pierde talento el comercio?

infoRETAIL.- El sector retail en España sigue consolidándose como un pilar económico, con 3,1 millones de empleados y un 12,5% del total de empresas. Sin embargo, enfrenta un reto creciente: la fuga de talento. Según el estudio “Percepción sobre el empleo en el sector del retail” de Eurofirms People first, aunque la estabilidad laboral es la principal razón para entrar en el sector (55,1%), una vez dentro, el salario se convierte en el mayor motivo de abandono (46,9%).

El informe destaca que otros factores clave para el cambio de empleo son la carga laboral excesiva (36,7%) y la dificultad para conciliar vida personal y profesional (29,6%). Como resultado, un 44% de los profesionales del sector se plantea dejar su empresa o incluso cambiar de industria en los próximos dos años.

Además, la insatisfacción se refleja en un Net Promoter Score (NPS) de -17,1, lo que indica una mayoría de detractores respecto a promotores del sector.

La situación es especialmente crítica en términos de equidad salarial. El estudio revela una notable brecha de género: el 41,9% de las mujeres en retail gana menos de 1.200 euros al mes, frente al 18,7% de los hombres. En los rangos salariales más altos (entre 2.401 y 3.000 euros), los hombres representan el 11,6%, frente al 4,2% de las mujeres.

El 44% de los profesionales del sector se plantea dejar su empresa o incluso cambiar de industria en los próximos dos años

A pesar de los retos, el retail sigue siendo valorado por los trabajadores por su capacidad de ofrecer estabilidad (55,1%), oportunidades de empleo rápido (40,1%) y cercanía geográfica (38,4%). Las empresas más reconocidas por sus empleados son Mercadona, Amazon y Zara.

Para retener al talento, el estudio identifica cuáles son los beneficios más deseados: bonos por desempeño (57%), días extra de vacaciones (39,5%) y seguros médicos mejorados (36,6%). Asimismo, el ambiente de trabajo aparece como un factor determinante para la permanencia en el puesto, destacando la importancia de entornos colaborativos y saludables.

Según el director Comercial Corporativo España de Eurofirms Group, Antonio López, “el sector retail sigue siendo una puerta de entrada para miles de profesionales, pero para fidelizar talento es imprescindible ir más allá de la estabilidad inicial y ofrecer condiciones salariales y laborales acordes a las expectativas reales de las personas”.