Los elaborados cárnicos crecen un 2,3%

infoRETAIL.- El sector de los elaborados cárnicos ha aumentado un 2,3% en 2021, hasta superar los de 7.450 millones de euros, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).
 
Además, sus exportaciones han registrado un fuerte crecimiento, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio anterior. De este modo, las ventas en el exterior se han duplicado en los últimos diez años, período en el cual no han parado de crecer.

Entre los principales países de destino destacan Francia, Alemania y Portugal, que han concentrado el 45% del total exportado. Fuera de la Unión Europea, sobresalen los crecimientos de las ventas españolas en China (+98,8%, acaparando ya el 2,3% de las exportaciones) y Estados Unidos (+33,1%, alcanzando el 2,9% del total).

Entre los principales países de destino destacan Francia, Alemania y Portugal, que han concentrado el 45% del total exportado

En cuanto a las importaciones, han aumentado un 15,1%, hasta los 412 millones de euros. Alemania, Francia, Países Bajos e Italia son los principales países proveedores, agrupando conjuntamente más del 65% del total importado.

A principios de 2022 el número de empresas inscritas en el Registro General Sanitario de Alimentos como fabricantes o transformadores de carnes y derivados, aves y caza se situaba en 4.183, habiendo registrado un descenso en los últimos años.

Barcelona es la provincia que concentra el mayor número de empresas, con 341 sociedades. A continuación, se sitúan Salamanca, con 287, Girona (201), Badajoz (193) y Madrid (192). De este modo, estas cinco provincias reúnen de forma conjunta el 29% del total.

La oferta está muy fragmentada. El sector está compuesto por un gran número de pequeños productores de carácter local o regional. A pesar de ello, se aprecia una tendencia a la concentración en los últimos años fruto de nuevas adquisiciones por parte de las grandes empresas.