Uvesco factura 1.186M en 2024 (+10,6%)

infoRETAIL.- Grupo Uvesco ha alcanzado unas ventas netas de 1.186 millones de euros en 2024, lo que representa un 10,6% más que en el ejercicio anterior y un nuevo récord para el distribuidor. Aproximadamente, la mitad de este aumento corresponde al crecimiento natural de la compañía cantabroguipuzcoana, mientras que el otro 50% de su expansión ha venido impulsado por la adquisición de la cadena madrileña Hiber.

En la rueda de prensa de presentación de resultados, que se ha celebrado esta mañana con la asistencia de infoRETAIL, el presidente de Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena (en la imagen), ha recordado que la ratio de ebitda de la compañía está por encima del sector: “En 2024 también ha sido así”. 

A nivel de expansión comercial, Uvesco incorporó 31 supermercados de Hiber ubicados en la Comunidad de Madrid. Además, la compañía abrió 11 establecimientos: uno en Guipúzcoa (San Sebastián), dos en Vizcaya (Bilbao y Barakaldo), uno en la Comunidad de Madrid (Majadahonda), y siete nuevas franquicias BM Shop en Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra y Madrid. A ello se suma la renovación completa de un supermercado en Guipúzcoa. 

El año pasado Uvesco abrió 11 establecimientos e incorporó 31 supermercados de Hiber ubicados en la Comunidad de Madrid

En definitiva, bajo las enseñas BM Supermercados y Super Amara, el grupo cerró 2024 con 336 supermercados principalmente en Euskadi, Cantabria, Navarra, La Rioja y Madrid. En el marco de esta expansión, el grupo ha realizado una inversión de 34 millones de euros

Esta expansión también ha tenido su reflejo en el avance de las cuotas de mercado y superficie en sus principales mercados. Así, Uvesco alcanza ya una cuota en superficie del 4,2% en la Comunidad de Madrid, lo que le sitúa como el octavo operador en la región. “También habríamos incrementado cuota sin haber comprado Hiber”, remarca el CEO de Grupo Uvesco, Ángel Jareño. En el País Vasco, por su parte, la cuota en superficie se ha mantenido en el 17,9%, posicionándose en segundo lugar. “La cuota de ventas es un porcentaje similar”, reconoce Fernández de Barrena. 

La plataforma de e-commerce es una extensión de este plan, que ha tenido un incremento de ventas del 16%. De esta forma, el comercio online representa el 2,5% del negocio total del grupo, que espera que esa participación llegue al 3% al final de este año.

En cuanto a su plantilla, asciende actualmente a 7.142 personas, tras incorporar más de 1.000 nuevos profesionales en 2024. Las previsiones de la empresa para este año apuntan a la creación de alrededor de 350 nuevos puestos de trabajo.

Impulso a la marca BM
Por otro lado, Uvesco ha avanzado en su proceso de adaptación a las necesidades de los clientes, destacando la inversión, adicionalmente a las ofertas de precio, de 33 millones de euros en vales-descuento para ayudar a rebajar el precio de la cesta, donde sobresalen los descuentos semanales del 30% en una selección de productos frescos, y cupones personalizados. 

Asimismo, en 2024 se ha consolidado el lanzamiento de la marca BM, con 1.200 referencias, representando el 17% de las ventas (+1,7 puntos respecto al año anterior), y donde destaca la marca BM Selecta, que distingue los productos de máxima calidad, principalmente en producto fresco y de cercanía.

En 2024 se ha consolidado el lanzamiento de la marca BM, con 1.200 referencias, representando el 17% de las ventas (+1,7 puntos respecto al año anterior)

Por otra parte, la compañía ha reforzado su compromiso con el producto local apoyando a sus proveedores habituales, a través de la exposición de sus productos en los mostradores y la incorporación de nuevas referencias. En concreto, Uvesco ha invertido 251 millones de euros en 2024 en compras a más de 490 pequeños productores locales.

La apuesta por la especialización y la formación del equipo es otro de los ejes del modelo, que ha potenciado con una inversión en formación de 5,6 millones de euros en 2024, lo que supone 865 euros por persona.

En términos de innovación, Uvesco está incorporando aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar su eficiencia, mejorar el servicio y optimizar los recursos de aprovisionamiento y disponibilidad en tienda, que redundará también en la reducción del desperdicio.

En materia de sostenibilidad, cabe destacar el plan para la reducción del desperdicio que ha puesto en marcha la compañía y que le ha llevado a reducir un 15% el desperdicio en 2024

Previsiones para 2025
Para el año en curso, el grupo espera aumentar las ventas en una ratio cercana al doble dígito. “Estaremos cerca del 9% de crecimiento en 2025”, prevé el CEO de Uvesco, Ángel Jareño, quien añade que el objetivo para este año sigue siendo potenciar el producto fresco y local, así como la especialización. 

A nivel de expansión, el grupo invertirá 40 millones de euros y realizará 25 aperturas de supermercados: 13 tiendas propias (ocho en la Comunidad de Madrid, dos en Navarra, dos en Vizcaya y uno en Cantabria) y una docena de franquicias.

En 2025, el grupo espera aumentar las ventas en una ratio cercana al doble dígito: “Estaremos cerca del 9% de crecimiento”, prevé el CEO de Uvesco, Ángel Jareño

Respecto a la evolución de los supermercados adquiridos a Hiber, Ángel Jareño se ha mostrado optimista: “La integración de las antiguas tiendas de Hiber ha supuesto muchos procesos nuevos, pero la realidad es que estamos muy contentos con su evolución y convergencia en el modelo BM. Estamos en la buena línea, pero esto no termina aquí, tenemos que hacer las cosas sostenibles, que cada año lo hagamos mejor que el anterior. Las tiendas van bien y el año que viene irán aún mejor”. 

En cuanto a la tendencia de los precios, Uvesco seguirá avanzando en la adaptación de su surtido con la incorporación de nuevos servicios, reforzando las promociones y la personalización de ofertas y los canales de comunicación, dando pasos hacia la hiperpersonalización

“Impulsaremos el ahorro de clientes con nuevas inversiones en descuentos y la marca propia BM, especialmente con BM Selecta, en frescos, platos preparados y productos seleccionados”, remarca Jareño. “La marca propia seguirá la evolución que considere el cliente. Hay otras opciones en el mercado cuya cuota de ventas de la MDD está por encima del 30%; nosotros no superaremos este año el 18%, teniendo en el horizonte el 20%. Para nosotros, es una prioridad de dar opciones de calidad a los clientes”, añade.

Preguntado por el impacto de la guerra global de los aranceles en los precios del gran consumo, el directivo considera que “no será excesivamente alto” y no prevé que se produzca “una gran escalada” como la que tuvo lugar cuando la crisis de los precios de la energía.