Uvesco aboga por una alianza público-privada

infoRETAIL.- El presidente de Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena (a la derecha, en la imagen), apuesta por avanzar en las negociaciones de una alianza público-privada con vistas a una posible oportunidad para entrar en el accionariado de la empresa.

“Hay que seguir trabajando esa posible colaboración público-privada por si, en su caso, existiera una oportunidad de poder entrar en el accionariado de la empresa con un proyecto de arraigo y rentable tanto para la Administración Pública como para los grupos privados”, ha destacado el directivo durante la rueda de prensa de presentación de resultados del grupo, a la que ha asistido infoRETAIL.

“Hay que seguir trabajando esa vía para no empezar de cero y tener algo trabajado. Para tener, al menos, la oportunidad de jugar el partido por si, en un momento dado, el socio mayoritario -PAI Partners- decidiera desinvertir”, remarca Fernández de Barrena. 

José Ramón Fernández de Barrena: “Sabemos que los fondos entran y salen, pero a día de hoy no tenemos nada encima de la mesa y eso nos da mucha tranquilidad”

El presidente del grupo considera importante tener esa alternativa de colaboración público-privada para poder competir o poder realizar una “oferta ganadora”, que podría ser una participación completa o parcial, en el caso de que hubiera otro partner con los mismos intereses que la parte público-privada.

Esta posibilidad surgió el año pasado, después de que se hiciera público el interés de varios operadores, como Carrefour, Auchan o Sonae, para hacerse con el paquete mayoritario de las acciones de PAI Partners. “Sabemos que los fondos entran y salen de las empresas al cabo de X años. A día de hoy no tenemos nada encima de la mesa y eso nos da mucha tranquilidad”, reconoce José Ramón Fernández de Barrena.

El directivo asegura que 2024 fue un año “convulso” con las noticias sobre una posible compra, que afectaron a los trabajadores y al entorno (proveedores, etc.) del grupo, si bien, la compañía no detuvo en ningún momento su política de expansión y ejecución de proyectos. “2025 está siendo más tranquilo y nos ayudará a seguir progresando de una forma más sencilla. Tenemos que seguir centrados en lo nuestro, en avanzar y crecer de una forma orgánica y, si hay oportunidades, también inorgánica”, apunta.

Propuesta diferencial
Asimismo, el CEO de Grupo Uvesco, Ángel Jareño (a la izquierda, en la imagen), ha puesto en valor la propuesta diferencial de la compañía. “Quienes quieren entrar saben que no pueden cambiar lo que somos porque somos diferenciales. Por eso es clave seguir diferenciándonos en el mercado con una propuesta basada en los frescos, lo local y la calidad”.

El directivo remarca que el accionariado está contento con la evolución de la compañía, ya que “no hace falta hacer grandes operaciones”. En este sentido, reconoce que el grupo no contempla, actualmente, operaciones significativas de compra: “Tenemos que recuperarnos un poco tras adquirir Hiber”, asegura.

No obstante, Jareño sí confirma el interés que han mostrado pequeños empresarios por ofrecer sus activos a Uvesco: “Por ejemplo, tenemos conversaciones con empresarios que están próximos a su jubilación y que muestran interés por nosotros, que nos dicen que somos una buena opción porque tratamos bien a las personas. Estas cosas son las que podemos hacer, el resto no lo podemos controlar. Haciendo bien esto es como nos protegemos”, remarca el CEO de Uvesco.