infoRETAIL.- Ramón Bilbao llega a la recta final de su vendimia 2017 en la Rioja, y lo hace implementado la viticultura de precisión en sus 180 hectáreas de viñedos propios de más de 40 años de edad. En concreto, ha apostado por sobrevolar los viñedos con drones.

La bodega ha explicado que las cámaras multiespectrales que contienen los drones permiten realizar imágenes en tiempo real, y gracias a la calidad y resolución de las mismas, se puede conocer con total rigor el estado de los viñedos. “De tal modo, que se puede saber cuál es el mejor momento para comenzar la vendimia”, apuntan desde la compañía

Además, estas imágenes permiten medir la capacidad fotosintética de la planta, el estado sanitario en el que se encuentra, el estrés hídrico etc. En definitiva, la viticultura de precisión ayuda a distinguir zonas del viñedo que tienen aspectos en común para realizar microvinificaciones que permitan conseguir vinos singulares.

Desde el año 2016 Ramón Bilbao ha incorporado la viticultura de precisión como apuesta para obtener un mayor conocimiento del viñedo y, por lo tanto, una mejor gestión del mismo.

La climatología de 2017 indica que ha sido el año más caluroso de los últimos diez años, dando lugar al adelanto de cada uno de los estados fenológicos. No sólo eso, sino que “está siendo la vendimia más temprana de la historia: en los últimos 70 años la vendimia se ha adelantado 20 días, y solamente en 2017 ha empezado 15 días antes”, comenta Rodolfo Bastida, director general y director técnico de Ramón Bilbao.

Ramón Bilbao realiza una vendimia de forma manual y en pequeñas cajas de 15 kilos para salvaguardar la calidad de la uva. En el interior de la bodega ya descansan los vinos rosados, los cuales van terminando la fermentación alcohólica. En cuanto a los vinos tintos, la uva va madurando paulatinamente según la altitud de los viñedos, y tras un trabajo de selección en campo ésta va llegando a la bodega.